La Municipalidad de Viña del Mar se encuentra en medio de una importante disputa legal, enfrentando una demanda en el Juzgado de Letras del Trabajo de Valparaíso. Esta acción legal ha sido presentada por un profesional que sostiene que fue despedido de manera ilegal y arbitraria mientras estaba de licencia médica. Evolutiva Medios ha tenido acceso a la información del caso, revisando los datos disponibles en la página del Poder Judicial y contrastándolos con registros públicos. Esta investigación ha permitido reconstruir los detalles de un caso que pone en tela de juicio las prácticas de contratación a honorarios en el ámbito público. La demanda menciona que el trabajador, cuya identidad se mantiene en el anonimato, trabajaba en el Departamento de Atención a Grupos Prioritarios de la Municipalidad de Viña del Mar. Desde el 20 de agosto de 2021, su labor se centraba en promover la integración, participación y protección de los derechos humanos de la comunidad LGBTIQA+. Según la presentación judicial, a pesar de tener un contrato a honorarios, la relación con el municipio era de carácter laboral. La demanda señala que cumplía con una jornada de 45 horas semanales, trabajando ocho horas al día, y que sus tareas estaban bajo la supervisión directa de sus superiores, lo que, de acuerdo con la legislación laboral chilena, indicaría una clara relación de subordinación y dependencia. El aspecto más polémico del caso es el momento en que ocurrió el despido. La notificación de la desvinculación fue entregada el 31 de mayo de 2025, justo cuando el trabajador estaba de licencia médica. La documentación presentada en el caso, que incluye varias licencias médicas por «Enfermedad Profesional», respalda la afirmación de que el demandante estaba en una situación vulnerable.
En su demanda, el demandante le pide al tribunal que, después de un análisis detallado de los antecedentes, se reconozca la existencia de una relación laboral y se considere el despido como injustificado y nulo, obligando al municipio a pagar las indemnizaciones correspondientes. También se busca el cobro de todas las prestaciones laborales que se deben. La demanda menciona explícitamente un dictamen previo de la Contraloría General de la República, que, según el profesional, la Municipalidad habría ignorado, dejándolo en una situación de total indefensión. Este caso podría establecer un precedente significativo en la discusión sobre la validez de los contratos a honorarios en entidades públicas y los derechos de los trabajadores que operan bajo este tipo de contrato. Ahora, la justicia deberá decidir si, en este caso, la apariencia de un contrato a honorarios ocultaba una verdadera relación laboral.
Deja una respuesta