Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar en riesgo de cierre: una investigación revela millonarias discrepancias financieras y un conflicto legal por la propiedad del inmueble

El Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar, una institución subvencionada con 93 años de historia y 800 alumnos, está en riesgo de cerrar debido a un conflicto legal sobre el inmueble donde funciona. A continuación, se detallan los principales puntos de esta situación:
Origen del problema y estatus legal
En 2016, la Fundación Educacional que administra el colegio compró la propiedad por $1.755 millones de pesos. Dos años más tarde, la vendió a la Inmobiliaria Playa Mansa por $4.100 millones de pesos.
La Fundación tenía la obligación de usar las ganancias de la venta para fines exclusivamente educacionales, como la construcción de un nuevo establecimiento. Sin embargo, la inmobiliaria afirma que esto no ha ocurrido.
Se estableció un acuerdo judicial ante el Segundo Juzgado Civil de Viña del Mar que fijó la fecha de entrega de la propiedad para el 31 de enero de 2026. Como parte de este acuerdo, se le condonaron a la Fundación más de $200 millones de pesos en arriendos adeudados.
La inmobiliaria afirma que, desde 2023, la Fundación sabía que debía entregar el inmueble y que el contrato de arriendo ya no era válido para mantener el reconocimiento oficial del Estado y la subvención.
Controversia entre las partes y autoridades
Tras una reunión entre el diputado Arturo Barrios, representantes del centro de padres y apoderados, y el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, este último afirmó que no hay un proceso judicial ni una orden de desalojo, y que el colegio puede permanecer en su ubicación actual hasta, al menos, el segundo semestre de 2027.
* La inmobiliaria, a través de su Gerente General, Lionel Doren Roig, desmiente esta afirmación, señalando que el Ministro parece desconocer la normativa educacional y el acuerdo judicial existente. La inmobiliaria sostiene que el derecho a la educación no está en riesgo por sus acciones, sino por el comportamiento de la propia Fundación sostenedora.
* La Superintendencia de Educación de Valparaíso inició un proceso sancionatorio contra la Fundación por la falta de un contrato de arriendo con el tiempo mínimo que exige la normativa.
* A través de una solicitud de acceso a la información pública, la Unidad de Transparencia y Probidad Administrativa de la Superintendencia de Educación evolutivamedios tuvo acceso a las rendiciones de cuentas del Colegio María Auxiliadora. La información fue enviada en una planilla de Excel.
En el documento  del colegio, al que tuvo acceso el medio Evolutivamedios, muestra que a pesar de que el arriendo teórico anual debería ser de $240 millones de pesos, la Fundación solo declaró gastos por $148,516,071 pesos en 2024, lo que indica que solo se pagaron 7.42 meses de arriendo.
En el documento de la reunión del colegio con los apoderados, se informó que la investigación realizada por el medio carecía de pruebas. Las pruebas que el medio realizó son exclusivamente del poder judicial, dado que la causa es pública. Además, la institución no hizo sus descargos, ya que desde el primer día el medio se comunicó con la rectora del colegio por vía WhatsApp, en donde nunca obtuvieron respuesta de ella, y también con el centro de padres y apoderados, quienes se negaron a dar su postura.
Impacto en la comunidad educativa 👨‍👩‍👧‍👦
* La situación ha generado una gran incertidumbre entre padres, madres, apoderados, profesores y alumnos.
* Durante una reunión, se confirmó que existe una gran preocupación en la comunidad y algunos padres ya están buscando colegios alternativos para sus hijos.
* Representantes del colegio indicaron que agradecen la reunión con el Ministro y el Diputado, ya que les permitió tener claridad sobre los plazos y las instancias disponibles para buscar alternativas y lograr la continuidad de la comunidad educativa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *