¡FALANGE EN LLAMAS! La DC se Fractura Violentamente: Voces Disidentes Claman «¡No Nos Representan!» y Acusan a la Cúpula de Traición Ideológica

La Democracia Cristiana (DC) ha entrado en una fase de desgarro absoluto, un verdadero «terremoto político» que amenaza con pulverizar lo que queda del partido más allá de las fronteras de Valparaíso. Acusaciones cruzadas, traiciones ideológicas y una juventud falangista en abierta rebeldía, pintan el escenario de una «guerra civil» interna a pocas semanas de la Junta Nacional que decidirá el futuro de la colectividad.
El PC, el Chivo Expiatorio y la Herida Abierta de la Nueva Mayoría: ¡Cuchillos Largos en la Vieja Guardia!
El epicentro de esta explosión es la relación con el Partido Comunista (PC), un tema que ha sacado a relucir viejas heridas y lealtades fracturadas. El 30 de junio, un grupo de figuras de peso, incluyendo presidentes regionales como Jorge Silva Sepúlveda (Maule) y Roy Crichton Orellana (Valparaíso), lanzaron el primer misil desde Santiago. Aunque valoraron las primarias, se apresuraron a aclarar que la DC no participó y, lo que es más explosivo, ¡que jamás podrían apoyar a un candidato del PC por «profundas diferencias ideológicas»! Su mensaje era claro: la Junta Nacional debe sellar pactos con el «socialismo democrático», ¡y nadie más!
Pero la mecha prendió de verdad este 4 de julio. Una carta abierta desde Valparaíso, firmada por figuras de la talla del expresidente regional Alex Avsolomovich Callejas y el expresidente nacional de los CORES, Manuel Tobar Leiva, desató una ofensiva sin cuartel. Con un tono que no dejaba dudas, declararon su «fuerte respaldo» a Alberto Undurraga y a su decisión de mantener a la DC lejos de las primarias de izquierda. El mensaje fue lapidario: «¡No tenemos compromiso alguno con Jeanette Jara!», la ganadora de esa primaria.
La misiva no se guardó nada. Recordó la dolorosa experiencia de la «Nueva Mayoría», donde la alianza con el PC provocó «renuncias de miles de militantes» en Valparaíso, calificándola de «error estratégico» que los «alejó de sus bases». La carta describió un Chile polarizado, con el PC como «hegemónico en la izquierda» y los Republicanos en la derecha, y clamó por una DC que se erija como un «centro progresista» para salvar al país de los «extremos».
Pero la estocada final fue contra el PC mismo. Acusaron a los comunistas de tachar cualquier disidencia de «anticomunismo» y desempolvaron viejos fantasmas: su oposición al gobierno de Frei Montalva, su «práctica de ‘todas las formas de lucha'» en dictadura, su tibio apoyo al plebiscito y su «promoción de la ‘rebelión popular'» en el estallido social. La carta fue explícita: «¡No tenemos sintonía con las políticas del partido comunista!» Y lanzaron una advertencia escalofriante: la «táctica» actual del PC busca la «dictadura del proletariado o el modelo chino», ¡y la DC «no será cómplice de esa amenaza»!
¡Choque de Trenes! La Juventud en Llamas: «No Nos Representan», Estalla el Grito de Guerra y Acusan a la Cúpula de «Mentiras»
Cuando el ambiente no podía ser más tenso, una nueva voz irrumpió en el campo de batalla, ¡la de la juventud DC, dividida y en llamas! ITHAN STEVENSON FLORES, Presidente Regional de la Juventud Demócrata Cristiana de Valparaíso, lanzó una «DECLARACIÓN PÚBLICA» que hizo temblar los cimientos del partido. Desmintió lo que calificó como «declaraciones difundidas recientemente que afirman, de manera generalizada y sin fundamento, que ‘la Democracia Cristiana de Valparaíso alza su voz para desmentir la conducción política de el Diputado Alberto Undurraga y marcar distancia de la izquierda y el Partido Comunista'».
Stevenson Flores fue tajante: ¡estas afirmaciones «no reflejan mi posición ni la de muchos militantes jóvenes y de base»! Acusó a «intereses minoritarios» de querer instalar «caricaturas» y «descalificación permanente hacia otros sectores democráticos». Para esta facción de la juventud, la DC tiene un «proyecto transformador y reformista», una «idea de un ‘centro progresista’ donde pretenden confluir fuerzas progresistas y políticas con otras fuerzas de la izquierda democrática». Rechazó la «pretensión de atribuir a la totalidad de la militancia, y particularmente a las Juventudes, un sentido común que no existe y que no fue fruto de un proceso de deliberación participativa ni orgánica».
El líder juvenil exigió que la DC «conserve su identidad socialcristiana», pero abierta al «diálogo» y a la «construcción de mayorías», con «capacidad de autocrítica» y «sin temor a la diversidad política». Su llamado fue a la «responsabilidad y a la transparencia en la comunicación pública, evitando declaraciones que invisibilicen la pluralidad de miradas que existen legítimamente en nuestro partido».
Pero la división en la juventud es aún más profunda. Una «DECLARACIÓN PÚBLICA DE OPINIÓN» titulada «Julio 2025», firmada por múltiples consejeros nacionales y presidentes regionales, incluida Renata Vásquez, la Presidenta Nacional de la Juventud Demócrata Cristiana, presentó una perspectiva que, si bien reafirma los principios humanistas cristianos de la DC, introduce un matiz crítico al ala más dura. Esta declaración sostiene que «la candidatura presidencial de Jeanette Jara no representa, a nuestro juicio, un peligro para la democracia chilena», sino que el «peligro para las personas está en las propuestas de las candidaturas de derecha que, amparadas por el gran empresariado, no trepidan en revertir conquistas y derechos». ¡Una contradicción flagrante con la carta de Valparaíso que apoya a Undurraga! La guerra de narrativas es total, incluso dentro de las propias juventudes DC.
Hormazábal Alza la Voz: «Desilusión» y la «Complicidad del Comunismo» con el Neoliberalismo
Sumándose a la marea de voces, Ricardo Hormazábal, un veterano político DC, desnudó las entrañas de la crisis en un «Punto de Inflexión» personal. Para Hormazábal, la baja participación en las primarias no es el frío, sino la «desilusión con los actuales liderazgos». Sentenció que «jugar la carta del centrismo está agotada» y que se necesita una «Minoría Profética» para superar la «injusta democracia semi soberana que ha construido el neoliberalismo con la complicidad del comunismo».
Hormazábal, quien compartió la decisión de la DC de no participar en las primarias, reveló que él mismo pidió invitar a los simpatizantes a votar por Carolina Tohá para construir una nueva coalición. Su crítica al PC fue implacable: «No apoyaré a ningún candidato que defienda la columna vertebral de la injusta desigualdad y que tienda a mantener una alianza que pone en riesgo la gobernabilidad democrática». Lo acusó de seguir siendo «marxista leninista» con «teoría y práctica… totalitarias» y «estrategias violentas», cuya «táctica» de propuestas diferentes solo duran hasta que «la correlación de fuerzas llegara a cambiar». Además, afirmó que el PC «pavimenta el camino a la derecha». Una voz más que evidencia la profunda fractura ideológica en el corazón del partido.
La Directiva Regional de Valparaíso: Un Grito Desesperado por la Disciplina ante el Caos
En medio de esta tormenta, la Directiva Regional del Partido Demócrata Cristiano de la Región de Valparaíso, con el Presidente Roy Crichton Orellana (quien, curiosamente, firmó el primer comunicado de Santiago y ahora busca calmar las aguas), emitió su propia declaración. En un intento desesperado por contener la hecatombe, enfatizó la «necesidad de máxima unidad y disciplina partidaria» ante las «decisiones trascendentales».
La directiva regional insta a un «debate sereno y juicioso» y reafirma que la Junta Nacional es el «órgano máximo de decisión» y que sus resoluciones sobre el tema presidencial «deben ser acatadas sin cuestionamientos». Han convocado a Juntas Comunales y a una Junta Regional Extraordinaria para el próximo sábado 19 de julio, antes de la Junta Nacional del 26. ¿Lograrán estas reuniones contener la marea de la rebelión interna o la Democracia Cristiana se encamina a una implosión total? El reloj corre, y el destino de la Falange pende de un hilo en medio de esta virulenta batalla por su alma. La sangre política corre por los pasillos de la DC, y el futuro es más incierto que nunca.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *