«Democracia Cristiana de Valparaíso se rebela contra la izquierda y el PC: ‘No seremos cómplices de esa amenaza'»
Dirigentes y militantes de la Democracia Cristiana (DC) de la Región de Valparaíso han emitido una carta abierta expresando su firme respaldo a la conducción política del presidente nacional del partido, Alberto Undurraga. La misiva, fechada el 4 de julio de 2025 en Valparaíso, se dirige al presidente del partido, al Consejo Nacional, a los delegados a la Junta Nacional y a todos los militantes de la DC.
En el documento, los firmantes, que incluyen a ex presidentes regionales, ex alcaldes, concejales y diversos dirigentes y militantes, respaldan la decisión de no participar en las primarias de la izquierda y de apoyar al Socialismo Democrático, sector con el cual la DC tiene mayor afinidad política y un historial reciente de acción conjunta. Subrayaron que no tienen «compromiso alguno con Jeanette Jara», quien resultó vencedora en dicho proceso electoral.
La carta también reconoce que, a pesar de los esfuerzos del PDC por movilizar a sus simpatizantes para votar por Carolina Tohá, su llamado no fue atendido. Argumentan que su electorado no vota por la izquierda y «menos votará por la representante del Partido Comunista». Señalan que miles de militantes en la región renunciaron cuando la DC se unió al PC en la «Nueva Mayoría», concluyendo que esa experiencia fue un «error estratégico» que los alejó de sus bases.
Los firmantes describen el escenario político actual como bipolarizado, con el Partido Comunista hegemonizando la izquierda y los Republicanos la derecha. Ante esta situación, proponen que la DC se posicione como un «centro progresista» alternativo a los extremos, buscando la coordinación o federación con otros partidos de centro para construir un proyecto común que garantice la gobernabilidad desde el Congreso.
Manifiestan categóricamente su falta de sintonía con las políticas del Partido Comunista, citando diferencias históricas y actuales. Acusan al PC de intentar deslegitimar cualquier diferencia como «anticomunismo», y recuerdan episodios como su oposición al gobierno de Frei Montalva, su postura durante la dictadura, su rechazo inicial al plebiscito que recuperó la democracia y su promoción de la «rebelión popular» en el estallido social. Advierten que la actual «táctica» del PC de presentarse como centro izquierda no debe engañar, ya que sus objetivos estratégicos siguen siendo la «dictadura del proletariado» o el «modelo chino». La DC, afirman, no será «cómplice de esa amenaza».
Finalmente, la carta enfatiza la necesidad de «grandes acuerdos nacionales para superar la inequidad y los abusos». Reafirman su creencia en un centro inspirado en la justicia social, la libertad y la dignidad humana, y se comprometen a ser «guardianes activos de la democracia». Aseguran que su plantilla parlamentaria defenderá el Estado de derecho y buscará acuerdos que beneficien a los chilenos, pero no apoyarán «ideologías y conductas con las cuales tenemos hondas diferencias y que, por sobre todo, ponen en entredicho nuestro sistema democrático».
La carta concluye expresando tranquilidad por la casi unanimidad de los presidentes regionales y consejeros nacionales que concuerdan con los planteamientos de Undurraga, e instan a los militantes de base a pronunciarse sobre este momento crucial para el futuro del partido.
Entre los firmantes se encuentran:
* Alex Avsolomovich Callejas (Ex presidente regional PDC Valparaíso)
* Juan Arriagada Arens (Ex presidente del CORE Regional y del PDC Regional)
* Eduardo Cerda Lecaros (Ex alcalde de Cabildo)
* Manuel Tobar Leiva (Ex presidente nacional de los CORES)
* Eugenio Trincado Suárez (Ex concejal de Valparaíso)
* Susana Pinto Alcayaga (Ex concejal de Casablanca)
* Adriana Madrid Cuadra (Delegada a la Junta Nacional)
* Humberto de la Maza (Excandidato a Diputado)
* Rodrigo Cuevas (Concejal comuna de Petorca)
* Ramón García (Candidato a CORE por Marga-Marga y ex alcalde de Villa Alemana)
* Gisela Gómez (Vicepresidenta Directiva Comunal Valparaíso)
* Humberto Flores (Exvicepresidente directiva comunal Viña del Mar)
* Evelyn Navarro Araya (Precandidata a diputada Distrito 7)
* Guillermo Pardo Novoa (Ex Presidente Provincial Valparaíso)
* Humberto A. Palamara Iribarne (Precandidato a diputado Distrito 7)
* Ramón Silva Suazo (Exconcejal, Expresidente comunal Sn. Antonio)
* Gastón San Martin (Exconcejal, expresidente comunal la Ligua)
* Daniel Vergara Donoso (Ex presidente nacional de ANFACH)
* Rodrigo Vergara (Ex Seremi bienes nacionales)
* María Mora Penroz (Hija ilustre de San Antonio)
* Jorge Ortega Santis (Dirigente Pyme)
* Jaime Ahumada (Ex concejal y candidato Alcalde en Papudo)
* Alicia Delgado (Encargada electoral de Cabildo)
Y numerosos otros militantes de diversas comunas de la región.