domingo, mayo 4, 2025
POLITICAPORTADA

VALPARAÍSO A LA DERIVA: ¿DISCURSOS ZORRONES O SOLUCIONES REALES?

Un reciente encuentro organizado por la Fundación Piensa, centrado en la regionalización y con especial atención a la problemática de Valparaíso, ha generado diversas reacciones, marcadas principalmente por la frustración ante la falta de propuestas concretas para revitalizar la comuna. El evento, que contó con la participación de una variedad de figuras políticas, incluyendo representantes de centro derecha, republicanos, seremis y miembros de la izquierda.
La discusión sobre Valparaíso capturó la atención de los asistentes, especialmente cuando se realizaron comparaciones con otras ciudades, como el «Liverpool de Medellín» y otras ciudades del mundo. Sin embargo, la presentación de alarmantes cifras sobre el aumento de la delincuencia desde el estallido social y la pandemia, aunque informativa, careció de un análisis profundo de las causas subyacentes y, crucialmente, de posibles soluciones para revertir esta tendencia.
«Salí del encuentro con una sensación agridulce,» comentó un asistente que prefirió no ser identificado. «Se habló mucho del problema, se mostraron números preocupantes, pero no se ofreció un camino claro a seguir. Parecía más una lamentación colectiva que un espacio para generar ideas concretas.»
La ausencia de propuestas innovadoras recordó a algunos la gestión del ex alcalde Aldo Cornejo, cuya iniciativa para transformar un espacio deteriorado en la sede del Duoc fue citada como un ejemplo de solución tangible y con visión de futuro.
«En este encuentro, en cambio, solo escuchamos palabras al viento, cifras duras pero sin un plan de acción detrás. Valparaíso necesita ideas, no solo diagnósticos.»
La pregunta sobre la utilidad de este tipo de encuentros resonó entre los participantes. Si bien algunos reconocieron el valor de generar conciencia sobre la problemática, la sensación general fue que se desaprovechó una oportunidad para impulsar un debate más profundo y orientado a la acción.
La preocupación por el futuro de Valparaíso como «joya del Pacífico» fue un tema transversal. Muchos coinciden en que la ciudad necesita urgentemente inversión, planificación estratégica, medidas efectivas contra la delincuencia y un fuerte apoyo al emprendimiento local. La esperanza de su renacer, según varios asistentes, no reside en este tipo de foros si no se traducen en acciones concretas por parte de las autoridades y la clase política.
Mientras tanto, la comunidad porteña espera que las palabras se conviertan en hechos y que se articulen esfuerzos reales para devolver el brillo a una ciudad que clama por una nueva oportunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *