viernes, abril 4, 2025
VIÑA DEL MAR

BAJA ASIGNACIÓN DE HORAS MÉDICAS POR WHATSAPP EN CESFAM DE VIÑA DEL MAR: ANÁLISIS DE RESPUESTA A SOLICITUD DE TRANSPARENCIA

EvolutivaMedios accedió a un documento clave emitido por la Corporación Municipal de Viña del Mar para el Desarrollo Social, que revela los porcentajes de horas médicas solicitadas por los CESFAM de la comuna durante octubre y noviembre de 2024. Este análisis arroja luces sobre la desigual distribución y la falta de transparencia en la gestión de estas instituciones de salud primaria.

Detalles del Documento

El documento, identificado como ORD N° 691 y fechado el 23 de diciembre de 2024, fue firmado por David Rodríguez Fortunato, abogado de la Corporación Municipal. Según el documento, la información requerida fue proporcionada mediante el Memorándum N° 68 de la Dirección de Salud, el cual detalla el número de horas médicas solicitadas por cada CESFAM en los meses indicados.

Porcentajes de Horas Solicitadas por CESFAM

Los datos del Memorándum N° 68 desglosan la asignación de horas médicas de la siguiente manera:

  1. Centro de Salud Familiar Brígida Zavala: 11.17%
  2. Centro de Salud Familiar Profesor Eugenio Cienfuegos: 20.29%
  3. Centro de Salud Familiar Dr. Juan Carlos Baeza: 24.10%
  4. Centro de Salud Familiar Rebeca Cofré: 15.54%
  5. Centro de Salud Familiar Alto Dr. Jorge Kaplan: 12.22%
  6. Centro de Salud Familiar Nueva Aurora: 19.28%
  7. Centro de Salud Familiar Las Torres: 15.85%
  8. Centro de Salud Familiar Marco Maldonado: 15.89%
  9. Centro de Salud Familiar Villa Independencia: 18.54%
  10. Centro de Salud Familiar Achupallas «Sergio Donoso»: 19.42%
  11. Centro Comunitario de Salud Familiar Santa Julia: 17.25%
  12. Centro Comunitario de Salud Familiar Villa Hermosa: 17.80%

Impacto y Relevancia

Los datos reflejan una baja y desigual asignación de horas médicas en varios CESFAM, lo que podría estar afectando la calidad de atención y generando retrasos para los usuarios. Además, este caso pone de manifiesto la necesidad de una mayor transparencia y eficiencia en la administración de los recursos de salud pública.

EvolutivaMedios seguirá monitoreando este tema, buscando contribuir al debate sobre la gestión en los CESFAM de Viña del Mar y la implementación efectiva de la Ley de Transparencia. La salud pública requiere un enfoque equitativo y claro que responda a las necesidades de la comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *