ELECCIÓN DE GOBERNADOR EN SEGUNDA VUELTA: UN DUELO APRETADO QUE PODRÍA DECIDIRSE POR LOS VOTOS DE LOS EX CANDIDATOS
La elección de gobernador regional se perfila como una de las más reñidas de los últimos años, y los analistas ya advierten que el resultado de la segunda vuelta podría depender de cómo los candidatos logren conquistar a los electores que respaldaron a los ex aspirantes. La batalla se centra entre Rodrigo Mundaca y María José Hoffman, quienes deberán cautivar a los votantes que en la primera vuelta apoyaron a Felipe Ríos y Octavio González, por un lado, y a Manuel Millones y Francesco Venezian, por otro. En un escenario hipotético, si Mundaca logra atraer a todos los votantes de Ríos y González y Hoffman suma los de Venezian y Millones, el resultado quedaría en empate.
Sin embargo, esto es solo en teoría, y la clave podría estar en el rol que desempeñen los ex candidatos para motivar a los electores que, en la primera vuelta, decidieron anular su voto. Este grupo no es menor: más de 280 mil personas optaron por esta vía, un número que podría inclinar la balanza en esta segunda vuelta.
La Influencia de Manuel Millones: ¿Votos de Derecha o de Centro?
En la derecha, los votos de Chile Vamos y Republicanos fueron evidentes en las urnas. Sin embargo, una pregunta resuena entre los analistas: ¿de dónde provienen exactamente los 127 mil votos que consiguió Manuel Millones?
Millones, quien tiene una trayectoria alineada con la derecha, cuenta con un sólido respaldo en Viña del Mar, donde obtuvo 28 mil votos, y en Valparaíso, donde sumó otros 21 mil. A pesar de su posición política, él mismo ha reconocido que su base de apoyo es diversa, con una parte de sus votos provenientes de un electorado de centro e, incluso, de antiguos seguidores de la ex Concertación. Millones ha sido claro en afirmar que “no es dueño de los votos” y que será respetuoso con sus votantes, reflejando un compromiso con el pluralismo de sus apoyos.
Estrategia para Atraer a los Votantes Nulos
Para ambos candidatos, la tarea de captar el voto nulo será fundamental. Tanto Mundaca como Hoffman deberán trazar estrategias que convenzan a este sector de electores, motivándolos a participar en la segunda vuelta y orientándolos a un compromiso efectivo con su visión de gobernanza.
Segunda Vuelta Polarizada: Derecha vs. Gobierno
Un aspecto clave en esta segunda vuelta es la polarización del escenario, que enfrenta directamente a la derecha contra el gobierno. En este contexto, el rol de los líderes moderados será crucial, ya que deben atraer a aquellos electores descontentos con el gobierno, muchos de los cuales no votaron en la primera vuelta. Este grupo, molesto pero aún indeciso, podría inclinarse por una propuesta que fomente el diálogo y un enfoque centrado en las ideas, evitando las descalificaciones.
Finalmente, esta es la segunda región con más electores en el país, por lo que el resultado es de gran relevancia para todos los partidos políticos. Los movimientos estratégicos de los candidatos y sus discursos en los días previos a la votación serán determinantes en esta ajustada contienda.