Con la cosecha de los primeros racimos de uva del Centro Tecnológico Agrícola de Duoc UC Sede Valparaíso se realizó la Fiesta de la Vendimia 2024 en Quillota. La celebración, tuvo lugar durante la mañana del martes 23 de abril y, tal como como ya es tradición en la comuna, la Casa de Estudios Técnicos y Profesionales nuevamente fue la anfitriona de la festividad que congregó a autoridades, representantes del agro, docentes, colaboradores, estudiantes, titulados de la Institución, además de alumnos del Liceo Agrícola de Quillota.

La ceremonia fue encabezada por el Director de Duoc UC Sede Valparaíso, Claudio Salas, junto a la Directora de la Escuela de Recursos Naturales de Duoc UC, Romina Cayumil, y contó con la asistencia del Alcalde de Quillota, Óscar Calderón; el Seremi de Agricultura, Sergio Salvador; el Director del Liceo de Quillota, Sebastián Bazán; el Gerente de Proyectos y Servicios de Duoc UC, Eric Vinot; y el Subdirector de Proyectos de la Escuela de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Patricio Montero.

Cabe destacar que durante el año los alumnos de las Carreras de Recursos Naturales de Duoc UC Sede Valparaíso “realizan estudios para que la uva, en esta temporada, esté apta en cuanto a maduración para, así, poder extraer la mayor calidad de ella y luego del desgrado del racimo, iniciar el proceso de estrujado de la fruta, en el que las uvas son pisadas para conseguir que se rompa el hollejo”, explica el alumno Bruno Rocco.

Por su parte, el docente Felipe Carvacho agrega que “tras la vendimia y la alegoría de pisar la uva, se da paso a la maceración y fermentación por unos días a una temperatura controlada, permitiendo así la fermentación y así adquiriendo el color requerido, para antes del embotellado pasar por una última fase de fermentación que se conoce como envejecimiento”

La cosecha de las uvas viníferas es una de las tradiciones más típicas del campo chileno y como ya es costumbre en el CTA se presentaron stands -a través de los cuales- los asistentes pudieron conocer de primera fuente lo que hacen y aprenden los estudiantes de las distintas carreras de Duoc UC Sede Valparaíso, relacionado a la vitivinicultura, donde se explicó el proceso químico de esta bebida, se efectuaron catas de vino y se expuso sobre las rutas de las zonas productoras a lo largo del país.

Asimismo, se efectuó la tan esperada competencia de pisada de uva, finalizando con el espectacular pide de cueca.

Al respecto, Claudio Salas, Director de Duoc UC Sede Valparaíso, expresó que “la realización de la vendimia da cuenta del impacto y la vinculación del CTA con Quillota, la comunidad, el sector productivo y el agro, generando una alianza virtuosa que además busca poner en valor la cultura y el patrimonio agrícola de nuestro país, así como también de la cosecha de la uva en el proceso formativo, social y económico”.

Por Omar Ferrero

Como profesional con una formación dual en Comunicaciones Sociales e Ingeniería en Prevención de Riesgos, mi experiencia se centra en un punto de convergencia único: la gestión integral de la información y la seguridad. Mi rol consiste en asegurar que la comunicación en los entornos laborales no solo sea fluida y efectiva, sino que también esté alineada con los más altos estándares de seguridad y bienestar. A través de la aplicación estratégica de mis conocimientos en ambos campos, mi misión es construir culturas corporativas donde la prevención, la transparencia y el diálogo abierto sean pilares fundamentales, mitigando riesgos y fomentando un ambiente de trabajo seguro y .productivo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *