Ampliación de Cobertura: Colegio María Auxiliadora Profundiza en los Detalles del Proceso Judicial

El Colegio María Auxiliadora de Viña del Mar ha publicado un comunicado oficial de dos páginas para detallar a su comunidad educativa el estado del proceso judicial. En este contexto de alta complejidad, la labor periodística de Evolutivamedios continúa siendo esencial para desglosar la información oficial con rigor y profesionalismo.
Los Fundamentos Legales de la «No Conciliación»
El documento ahonda en la audiencia de conciliación del 19 de noviembre, cuyo resultado fue la «No Conciliación». La Fundación Educacional Santa María Mazzarello (sostenedora) justifica su postura con firmeza:
Postura Fundamentada: La decisión de no conciliar fue plenamente coherente con la estrategia jurídica de la Fundación, la cual se vio obligada a mantener esta postura tras recibir una asesoría deficiente previa y actuar en un contexto de presión indebida.
Desequilibrio de Posiciones: La Fundación sostiene que la no conciliación es la única vía para resolver el conflicto, ya que los antecedentes del caso demuestran un desequilibrio significativo entre las pretensiones de las partes.
Aclaración Procesal: La Rectora aclara que la «no conciliación» no es un revés judicial, sino una simple constatación de que no existe voluntad de acuerdo, lo que lleva el proceso a su siguiente etapa: esperar la sentencia del tribunal en las próximas semanas.
Refuerzo de Acciones Legales y Estrategia Complementaria
La Fundación informó a la comunidad que, además de continuar con el proceso civil en curso, se encuentra fortaleciendo su defensa a través de una vía complementaria:
Nuevas Acciones Penales: La institución interpondrá nuevas acciones penales para valer sus derechos con mayores herramientas jurídicas, especialmente en materias donde el proceso civil presenta limitaciones probatorias o formales. Esta vía busca ampliar la defensa legal y sostener al Ministerio Público.
La Prioridad: Continuidad con Visión de Futuro
El comunicado ofrece tranquilidad respecto al futuro de la institución, destacando que el trabajo se realiza con «intención, compromiso y visión de futuro», asegurando siempre el interés superior de los estudiantes.
Planes de Contingencia: La Fundación está trabajando en diversos planes de continuidad que garantizan el funcionamiento del colegio y la permanencia de la comunidad educativa en el mismo lugar, o bien, «una alternativa que garantice condiciones adecuadas y dignas para todos sus estudiantes».
Desmentido Oficial y Llamado a la Seriedad
La Fundación abordó directamente el mensaje difundido por la señora Catalina Velázquez, profesora y presidenta del sindicato, a grupos de apoderados.
Rechazo Categórico: La institución desmiente y rechaza «de manera categórica» el contenido y propósito de dicho mensaje, señalando que las afirmaciones no reflejan la realidad y solo buscan favorecer a una de las partes.
Uso de Información Falsa: Se denuncia que la profesora convocó a una asamblea externa sin autorización institucional y utilizando información falsa, lo cual incumple completamente el marco legal, contractual y comunicacional que regula las relaciones laborales y la información oficial a la comunidad.

Evolutivamedios: Un Baluarte contra la Desinformación
El comunicado cerró invitando a la comunidad a informarse solo a través de los canales oficiales de la institución y a mantener la serenidad. En este contexto, el punto 3, que advierte sobre los «rumores, interpretaciones antojadizas o versiones fatalistas» difundidos en redes y medios sin conocimiento jurídico, refuerza el valor de la cobertura profesional.
La labor de Evolutivamedios se distingue precisamente por su compromiso de no litigar en los medios ni propagar rumores, sino de ofrecer una narración periodística basada en el rigor y la verificación de las fuentes legales. Evolutivamedios en estos últimos meses accedió a documentos entregados y documentos del poder judicial que son públicas como también lo establece la ley de transparencia solicitados a diferentes entes de reparticiones publicas nosotros en más de una ocasión hemos intentado de comunicarnos con la rectoría del colegio para tener su parte en estos hechos y hasta el día de hoy han sido negados solamente hemos podido conversar con la otra parte que es la inmobiliaria. En donde cómo medio de comunicación pudimos comprobar sobre las deudas y los contratos vencidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *