Seremi del Trabajo de Valparaíso llama a respetar feriados irrenunciables del 18 y 19 de septiembre

Valparaíso, 15 de septiembre de 2025La Secretaria Regional Ministerial del Trabajo y Previsión Social de Valparaíso, Arife Mansur Acevedo, hizo un llamado enfático a los empleadores de la región para que cumplan con la normativa que establece los días 18 y 19 de septiembre como feriados obligatorios e irrenunciables. La medida busca garantizar el derecho al descanso de los trabajadores y trabajadoras, permitiéndoles disfrutar de las Fiestas Patrias en familia.

La autoridad regional destacó que los días feriados son obligatorios para todos los trabajadores del comercio, incluyendo aquellos que se desempeñan en tiendas de conveniencia adosadas a servicentros, siempre que su actividad se limite a la venta de productos. El descanso debe comenzar a las 21:00 horas del miércoles 17 de septiembre y finalizar a las 06:00 horas del sábado 20 de septiembre.

«Desde el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, seremos rigurosos en la fiscalización del cumplimiento de esta normativa. No dudaremos en aplicar las multas en caso de que sean correspondientes. En caso de incumplimiento, las multas llegar a 20 UTM por cada trabajador sorprendido en infracción. Además de la sanción económica, se obligará a los empleadores a cesar de inmediato las labores y a cerrar sus establecimientos», afirmó la autoridad regional.

 

CUÑA SEREMI DEL TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL – ARIFE MANSUR ACEVEDO

Existen excepciones a esta norma, como los trabajadores de clubes, restaurantes, cines, casinos de juego, farmacias de urgencia y expendios de combustibles. En el caso de estos trabajadores, la ley establece un derecho al descanso compensatorio: si laboraron en estos feriados durante 2024, tienen derecho a descansar este año. La Seremi enfatizó que «los empleadores deben demostrar documentalmente que los trabajadores que están laborando este año sí descansaron en estos mismos feriados el año pasado».

La fiscalización no solo se centrará en el comercio. El Ministerio del Trabajo y Previsión Social ha implementado un programa nacional de fiscalización de buses interurbanos con el objetivo de velar por el cumplimiento de las jornadas de conducción y descanso de choferes y auxiliares. A nivel regional, se han programado 15 fiscalizaciones para asegurar que los conductores no manejen más de cinco horas continuas y cuenten con un descanso mínimo de dos horas entre turnos.

Respecto a las fondas y ramadas, la autoridad señaló que no habrá un programa de fiscalización especial, pero se atenderán de manera inmediata todas las denuncias que se reciban. Los trabajadores de estos establecimientos, aunque pueden laborar durante los feriados, deben contar con un contrato de trabajo, registro de asistencia, condiciones de higiene y seguridad adecuadas, así como los elementos de protección personal necesarios.

«Hacemos un llamado a todos los empleadores a respetar los derechos de las y los trabajadores. Es un deber legal y ético permitirles disfrutar de un merecido descanso junto a sus seres queridos. La fiscalización estará presente para asegurar que se cumplan las leyes laborales. Invitamos a los trabajadores a denunciar cualquier incumplimiento a través de la página web de la Dirección del Trabajo, www.dt.gob.cl», finalizó la Seremi Mansur.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *