Jorge Brito: ¿del «Cambio» a la «Perpetuidad»?

El diputado por el Distrito 7, Jorge Brito, se encuentra en el centro de la polémica tras anunciar su candidatura a la reelección, lo que marcaría su tercer período en el Congreso. La decisión ha desatado un fuerte debate, dado que contradice un compromiso público que el parlamentario firmó en 2017.

En ese año, Brito, junto a otros candidatos del Frente Amplio, suscribió el acuerdo “Cambiemos el Congreso”. Este documento, que buscaba reformar la política tradicional, establecía un claro compromiso: limitar las reelecciones a una sola, asegurando que ningún diputado permaneciera en su cargo por más de ocho años.
El diputado no solo firmó este pacto, sino que también lo defendió activamente en una columna de opinión titulada “Dos contrasentidos y un imposible”, publicada en el medio El Desconcierto.

 

https://www.eldesconcierto.cl/2017/11/02/dos-contrasentidos-y-un-imposible

 

En ella, Brito criticaba a los parlamentarios que se «perpetúan en los cargos», contrastando su compromiso con la práctica de aquellos que buscaban constantes reelecciones. En sus propias palabras, el diputado escribió: «Solo en un país donde tenemos diputados y senadores que se perpetúan en los cargos… esto es un contrasentido para alguien. Lo cierto es que nuestro compromiso causa sorpresa y no que todos los demás no lo hagan. ¡Este es el real contrasentido!».
Ahora, ocho años después y con dos períodos legislativos a sus espaldas, Brito busca su tercer mandato, dejando en entredicho el espíritu del acuerdo que él mismo promovió y defendió. Este hecho trae a colación el caso de Jorge Sharp, quien, al ganar la elección y ser considerado un laboratorio político del Frente Amplio, el mismo que Brito ayudó a crear, aseguró públicamente que solo estaría como alcalde por dos períodos, promesa que sí cumplió.
Esta situación ha generado un profundo cuestionamiento sobre la coherencia entre las promesas pasadas de Brito y sus acciones presentes, levantando preguntas sobre si su compromiso con la limitación de mandatos era una convicción o una estrategia política.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *