Machos qué dirán la feministas de esta lista

La historia reciente de la teleserie sobre la historia de machos de Canal 13 que habla de la familia mercader de un padre posesivo machista y sus hijos que tenían diferentes caracteres, sin embargo, se vuelve a repetir esta historia con injundia en la lista parlamentaria del distrito 7. La conformación de esta lista ha desatado una controversia en el ámbito político de la región de Valparaíso, generando un debate sobre la coherencia y la aplicación de los principios feministas en la selección de candidatos. La polémica surge tras la configuración de la lista de pacto entre el Partido Radical, el Partido Socialista, el Frente Amplio, el Partido Comunista, el PPD, el Partido Liberal y la Democracia Cristiana, en la cual no se incluyó a ninguna mujer.
Esta situación contrasta drásticamente con los discursos públicos de estas colectividades, que históricamente han promovido la paridad y la equidad de género. La omisión de candidatas con reconocida trayectoria, como Valeria Cárcamo y la ex-consejera regional Nataly Campusano, ha sido interpretada como una falta de consecuencia, priorizando supuestos «cuoteos políticos» sobre el mérito y la representación femenina. Además, la Democracia Cristiana, que tenía la posibilidad de tener a la única mujer candidata en la lista y asegurar una portada de diario gratuita, no supo aprovechar esta oportunidad.
El dilema para los votantes, especialmente para las mujeres del distrito, es evidente: ¿Deben apoyar una lista que promueve la equidad en su discurso pero no en su composición, o considerar otras alternativas?
La situación se vuelve más compleja al contrastar esta lista con la propuesta de otro bloque, liderado por el exalcalde de Valparaíso, Jorge Sharp. Esta lista, a la que se han sumado figuras como la emprendedora Priscilla Fleming, Ángela Cabezón, Tania Madriaga y Lucía Alejandra Ortiz León, ha incluido a cuatro candidatas mujeres. La presencia de estas figuras en la lista de Sharp subraya la disyuntiva para el electorado, que ahora debe decidir si votar por la ideología de un partido o por la coherencia de su lista de candidatos.
En medio de la controversia, la diputada del Distrito 6, María Francisca Bello, se refirió a la polémica. Si bien lamentó la ausencia de Nataly Campusano y Valeria Cárcamo, defendió la postura del Frente Amplio. «La paridad para nosotros no es un techo, es un mínimo, es un principio rector», señaló, destacando que su partido ha presentado a nivel nacional una mayor cantidad de mujeres que de hombres. La diputada Bello atribuyó la situación a la necesidad de ceder en la negociación con otros partidos, pero instó a la ciudadanía a cuestionar si las demás colectividades están cumpliendo realmente con sus propios principios de paridad.
El debate se centra ahora en la pregunta que resuena entre los votantes: ¿eligen una lista que encarna un eslogan o una que demuestra coherencia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *