miércoles, abril 30, 2025
PORTADA

SLEP Marga Marga presenta su primera Cuenta Pública 2025 con amplia participación territorial

Este lunes 28 de abril, el Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Marga Marga, realizó su primera Cuenta Pública Participativa 2025, la cual fue expuesta por su director ejecutivo Ricardo Aravena, quien presentó los avances realizados durante el proceso de instalación de este nuevo servicio público de la provincia. La actividad contó con la participación de autoridades regionales, además de representantes gremiales y comunidades educativas de las cuatro comunas del SLEP, Quilpué, Villa Alemana, Limache y Olmué.

Faltando poco más de ocho meses para el traspaso educativo, en la cuenta pública se destacaron entre los avances las vinculación directa con las comunidades educativas y el trabajo técnico anticipado del levantamiento sobre la gestión técnica, revisando el estado de la infraestructura, de las tecnologías de información, el apoyo técnico pedagógico, así como la triangulación de información sobre el personal y remuneraciones para el correcto traspaso de los docentes y asistentes de la educación.

En su intervención, Ricardo Aravena destacó los avances y metas que se han trazado desde su nombramiento en septiembre de 2024, “hoy llevamos a cabo la primera cuenta pública de nuestro servicio local. Estamos muy contentos por la presencia de autoridades provinciales y regionales, gremios, comunidades y comités directivos. Fue un encuentro fraterno que nos permitió mostrar el camino recorrido y proyectar el trabajo hacia el traspaso del 1 de enero de 2026.»

La jefa provincial de Educación Valparaíso e Isla de Pascua, Alejandra Torres, valoró la transparencia del informe, «nos ha parecido una muy buena cuenta pública, que detalla el trabajo realizado desde la llegada del director ejecutivo. Se evidencian los avances en el acompañamiento a los establecimientos y la confianza generada con las comunidades. Además, se proyecta el fortalecimiento del equipo para 2026.»

Tomás Morales, director regional de Junaeb, destacó la importancia de la articulación interinstitucional, “para nosotros como Junaeb es clave participar en estas instancias, donde conocemos los avances y desafíos del SLEP. Hemos establecido una agenda de trabajo permanente para asegurar que los programas de alimentación y becas lleguen con calidad a los estudiantes de Marga Marga.»

Por su parte, Nelson Ruminot, jefe de gabinete de la Delegación Presidencial Regional, felicitó la gestión: «Excelente cuenta pública que refleja un trabajo exhaustivo de acercamiento a las comunidades educativas, abordando problemas de infraestructura, seguridad y otros. Va en la línea del fortalecimiento de una educación pública de calidad.»

Alejandra Nilsen, directora regional de JUNJI, enfatizó el acompañamiento en el proceso: «Nos parece muy importante los avances del SLEP. Tenemos el mandato de acompañar el traspaso de los jardines infantiles vía transferencia de fondos, incluyendo el jardín alternativo de este SLEP. Vamos a capacitar en los sistemas de administración y generar los convenios necesarios con el SLEP Marga Marga».

Paula Brito, presidenta del Comité Directivo Local, cerró con palabras de reconocimiento:»Me pareció excelente. Estos siete meses de trabajo del director quedaron demostrados en su presentación, confirmando el gran trabajo que hará el SLEP Marga Marga a partir de 2026.»

Jeannette Valencia, tesorera del Sindicato Asistente de Educación de Quilpué, valoró la cercanía del equipo directivo: «Se ve que hay una gran preocupación por todo el rol que cumplen los establecimientos y un grupo humano bastante cercano con los gremios, tanto con toda la gente que va a ser parte de este SLEP Marga Marga».

Finalmente, Fabiola Vilugrón, directora general de Vinculación con el Medio de la Universidad de Playa Ancha, destacó el compromiso institucional: «Estamos muy contentos de participar en esta actividad porque sin duda nos vincula con nuestro espíritu de responsabilidad social y compromiso con la educación pública, especialmente con la educación pública regional».

Cabe destacar que esta actividad refuerza el compromiso del SLEP Marga Marga con una Educación Pública inclusiva y de calidad, avanzando hacia un traspaso ordenado y participativo en enero de 2026.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *