Desde el 30 de junio dejaron de trabajar en la municipalidad cerca de 50 trabajadores a honorarios desvinculados por la actual Administración. Entre ellos se encuentran profesionales, técnicos, administrativos y operarios de diferentes unidades municipales.
Cómo es tónica de este municipio de cuidados, no se les dio mes de aviso y se están notificando recién la semana pasada de que no se les renovaría contrato. Contrato que en muchos casos llevan cerca de 15 años renovándose y que sin deferencia alguna se les pone término.
Ya ha habido casos de otras desvinculaciones en Abril donde ni siquiera se esperó terminar el mes y se notificó de un día para otro.
Cabe señalar que una de las principales razones que esgrime la alcaldía es el déficit presupuestario, sin embargo, de acuerdo a información de transparencia municipal, el año 2021 contaba con una dotación de personal a contrata de 228 funcionarios y a mayo del 2022 cuenta con 359, es decir, una dotación superior de 131 funcionarios, un 36% más que los contratados bajo esta modalidad en la administración anterior.
En cuanto al personal a honorarios, en junio de 2021 estaban contratados 924 trabajadores y en la actualidad la dotación asciende a 831. A la fecha se han desvinculado cerca de 150 trabajadores de diferentes especialidades y funciones sin una justificación clara respecto a su desvinculación. Hay que recordar que quien lidera “el municipio de cuidados” aseguró Antes de hacerse cargo de la administración, que no habrían despidos masivos, que se evaluaría a cada uno de los trabajadores para tomar la decisión de seguir o no contando con sus servicios, sin embargo, queda de manifiesto que no ha existido ningún tipo de evaluación objetiva, imparcial y transparente, conceptos tan manoseados por el discurso y campaña hecha por la administración actual.
Sumado a lo anterior, como se ha sabido por la prensa, existen varias denuncias de acoso laboral y con denuncias ante los entes pertinentes, no que agrava aún más la situación y pone entredicho el actuar de la autoridad, quienes en un principio dijeron que defendían al trabajador y que cualquier acto de este tipo sería sancionado, los casos denunciados vienen de trabajadores que se han sentido vulnerados por personal entrantes, es decir, personal de confianza de la actual alcaldesa, lo que suma gravedad a los hechos. Cabe recordar, que el Director (S) de Control fue sancionado por la justicia, tiene una censura por sumario administrativo, sin embargo, hoy sigue ejerciendo el cargo como subrogante y las afectadas por el acoso están trabajando en otra dependencia en forma irregular, por cuanto, no tienen una destinación hasta el día de hoy.
Existe una seguidilla de situaciones que es necesario evidenciar y no dejarlas de lado, porque cuando se invisibilizan, no existe forma de hacerle frente.
