“El grupo vinculado a Oliva debilita a la coalición y perpetúan prácticas de la vieja política como la corrupción y la impunidad”, comentó una de las candidatas de la Lista Unidxs a Refundar Comunes.
Tras el escándalo por presunto fraude protagonizado por la candidata al Senado, Karina Oliva, el partido Comunes del Frente Amplio estableció una directiva transitoria y convocó a elecciones internas. En ese contexto, hoy están en un proceso eleccionario en el que compiten dos listas para liderar a la colectividad: por un lado, el sector ligado a la ahora expulsada Karina Oliva, agrupada en la consigna “En la Calle Somos Mas”, que lidera el alcalde de Macul, Gonzalo Montoya y, por otro, “Unidxs, a refundar Comunes”, comandada por Marco Velarde, sociólogo y ex dirigente estudiantil.
Se trata de un proceso que ha estado marcado por diversas polémicas.
Quienes se plantean como continuidad del Olivismo -representada a nivel local por el concejal Guillermo Barra, de Villa Alemana- acusan falta de transparencia en el proceso y han realizado diversas críticas hacia la diputada Claudia Mix.
Sin embargo, desde la otra vereda -que cuenta entre sus filas a la diputada por el distrito 7, Camila Rojas- acusan obstruccionismo del proceso y nula intención de hacerse responsables de las acciones que terminaron con la expulsión de sus militantes de la colectividad, incluido Jorge Ramírez, presidente del partido al momento del escándalo.
El candidato a presidente regional de Valparaíso de la lista Unidxs, Bernardo Álvarez García profundizó en este punto agregando que “derechamente es un boicot de parte de la lista del Olivismo, y esto ha imposibilitado dar discusiones políticas profundas e importantes”.
La candidata a la Secretaría Regional de Valparaíso Cecilia Bravo Muñoz, comentó que “el grupo vinculado a Oliva debilita a la coalición y perpetúan prácticas de la vieja política como la corrupción y la impunidad”.
En tanto, la ex vocera feminista de la región, Camila Lazo Molina, que apoya a “Unidxs”, prefirió no centrarse en polémicas sino en los desafíos a los que se enfrentará Comunes de resultar electa su lista. “Es importante apoyar las transformaciones del programa de gobierno del Presidente Gabriel Boric, para esto debemos robustecer nuestra base social”, dijo.
La lista Unidxs, que centra su objetivo en “buscar darle un giro a la conducción anterior y dar por superada la crisis del partido mediante un Congreso Refundacional”, cuenta además con el respaldo de la ministra de Bienes Nacionales, Javiera Toro, el Subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, además de las diputadas Claudia Mix, Camila Rojas, Emilia Shneider y la actual concejala por Maipú, y presidenta del Partido, Ka Quiroz.