La candidata a consejera constitucional de Chile Vamos, indicó que: “En la mayor crisis de seguridad que vive nuestra región es de todo sentido común que reforcemos nuestros ingresos marítimos”
Tras el asesinato de la sargento Rita Olivares, el Gobierno y los parlamentarios han dado urgencia a proyectos que entregan mayores atribuciones a las policías para brindarle mayor seguridad a la ciudadanía. En este escenario, Luigina Pruzzo, candidata a consejera regional de Evópoli, hizo un llamado al Gobierno a que también sea considerada con más recursos y facultades a la policía marítima dependiente de la Directemar, para evitar que bandas internacionales de narcotraficantes ingresen por los puertos de Valparaíso y San Antonio.
Al respecto, Pruzzo señaló que Debemos evitar que bandas criminales y de narcotraficantes sigan utilizando los puertos del país, y especialmente los puertos de Valparaíso y San Antonio, para la introducción de drogas al territorio nacional, y eso sólo se puede lograr con mayores recursos, herramientas y personal capacitado para aquello.
“Es inentendible que el Gobierno no considere en este plan de seguridad a la policía marítima. Hoy, sólo un 10% de los funcionarios de la Armada deben cubrir más de 5 mil kilómetros de costa, recalcó Pruzzo.
Para finalizar, Pruzzo, se refirió a la polémica generada en el Puerto de San Antonio, debido a la falta de camiones escáner que analizan las cargas e identifican ingresos de drogas al país.
“La ONU identificó a este terminal como el principal punto de tránsito del tráfico de cocaína con destino a Europa, Estados Unidos y México. En la mayor crisis de seguridad que vive nuestra región y país es de todo sentido común, que reforcemos nuestros ingresos marítimos con camiones escanaer, con mayores funcionarios y con las herramientas necesarias para fortalecer a las policías marítimas”, concluyó.