EXCLUSIVO: Documento clave revela «acto expropiatorio ilegal» y cuestiona origen de sueldos base en Municipalidad de Viña del Mar

evolutivamedios accedió a un explosivo documento legal, caratulado como «Origen del sueldo base y del acto expropiatorio ilegal», que fue presentado ante la I. Corte de Apelaciones de Valparaíso, el cual acusa a la Municipalidad de Viña del Mar de incurrir en un «acto expropiatorio ilegal» y de reducir inconstitucionalmente el sueldo base de sus funcionarios del Área de la Salud.
El libelo, ingresado por los abogados Tomás Palacios Portales y Rodrigo Garay Osorio, en el marco de la causa ROL N° 5090-2025 (acumulada a 5057-2025), detalla la presunta vulneración del derecho de propiedad y otros derechos garantizados a los recurrentes.
La Base Falsa que Ignoró Acuerdos Históricos
El núcleo de la acción legal sostiene que la nueva tabla de sueldos bases, aprobada por el Concejo Municipal y que dio origen a la disputa, es «falsa». Esto se debe, según el escrito, a que se fundamenta en una certificación que «desconoce la existencia de las actas y acuerdos» históricos que establecieron los montos originales.
Para probarlo, los abogados acompañaron documentos cruciales:
* Acta N° 208, del 14 de noviembre de 1995, del Concejo Municipal de Viña del Mar.
* Acta N° 220, del 23 de enero de 1996, que aprueba el Reglamento Interno definitivo de la Carrera Funcionaria del Área de la Salud.
* Una Acta Notarial que certifica la existencia e integridad del anexo del Acta N° 220, el cual contiene la Escala de Sueldos Bases original aprobada por el Concejo.
Ilegalidad, Inconstitucionalidad y Expropiación
De lo anterior, el documento deriva que los actos administrativos recurridos, al basarse en un fundamento erróneo que ignora estos acuerdos de 1995 y 1996, son «ilegales e inconstitucionales», vulnerando derechos garantizados en la Constitución Política de la República (CPR).
El escrito refuerza su argumento citando la jurisprudencia de la Excma. Corte Suprema (sentencia Rol 26.822-2025), que establece que a los funcionarios les asiste el derecho «consistente en la improcedencia de la degradación por mera determinación administrativa».
La gravedad de la medida se traduce, según los abogados, en un «acto expropiatorio ilegal», pues la disminución del sueldo base —pilar remuneratorio de los recurrentes— «trae aparejado, de manera directa e inmediata, la afectación de su derecho de propiedad sobre la diferencia entre la remuneración que debía haber percibido (sueldo base vigente al 31 de julio de 2025) y aquella que efectivamente ha percibido (sueldo base vigente a partir del 01 de agosto de 2025)».
En definitiva, la presentación concluye que los actos recurridos «vulneran gravemente la legalidad, la fe pública, la probidad, [y] los derechos» de los recurrentes, esperando la resolución del tribunal de alzada.

Origen del sueldo base y del acto expropiatorio ilegal 19.11.2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *