Doble crisis en el Hospital Carlos Van Buren: Contraloría destapa deuda oculta de más de $21 mil millones e irregularidades en contratos médicos que afectan a pacientes.

Una grave crisis administrativa, financiera y de gestión asistencial azota al Hospital Carlos Van Buren (HCVB) de Valparaíso, según se desprende de dos lapidarios informes finales (N° 163 y N° 147) emitidos por la Contraloría Regional de Valparaíso. Los documentos revelan una deuda subvalorada en miles de millones de pesos, serias deficiencias en el control interno y de adquisiciones, y lo más crítico: una paralización y demora de prestaciones médicas que impacta directamente a los pacientes.
Carencia de Recursos y Impacto Directo en Pacientes
El Informe Final N° 163, de octubre de 2025, centrado en el endeudamiento, constató que la deuda contable del HCVB al 30 de septiembre de 2024 se encontraba subvaluada en al menos $21.812.153.824. Esta cifra se explica, en gran parte, por facturas no devengadas en la contabilidad debido a la falta de disponibilidad presupuestaria, alcanzando $14.939.954.236, principalmente con el proveedor CENABAST.
La falta de control presupuestario y la deuda oculta han tenido consecuencias directas en la atención:
* Exámenes y atenciones postergadas: Se verificó la existencia de 4.464 muestras de laboratorio sin procesar por falta de reactivos.
* Atrasos récord en lista de espera: Se constataron retrasos de hasta 1.628 días (más de cuatro años) en la atención de la lista de espera GES, atribuibles a la insuficiencia de insumos.
* Falta de prestaciones hospitalarias: Se evidenció la carencia de insumos clínicos y fármacos que afectan servicios vitales como Urología, Oftalmología, Neurocirugía y Cirugía Pediátrica.
La Contraloría también señaló que la dirección del hospital tenía conocimiento de estas obligaciones no registradas y el déficit presupuestario desde 2023, sin que se adoptaran medidas concretas para su regularización.
Escándalo en Contratación de Sociedades Médicas
El Informe Final N° 147, de noviembre de 2025, producto de una investigación especial, reveló un patrón de graves irregularidades en la contratación de servicios profesionales a sociedades médicas, que ascienden a cientos de millones de pesos.
Entre los hallazgos más relevantes se encuentran:
* Pagos sin respaldo: Se detectó la ausencia de antecedentes que respalden pagos a sociedades médicas (Servicios Clínicos Limitada, Sociedad Vida y Salud, Servicios Médicos EIRL y Gestión de Servicios Médicos SpA) por un total de $643.241.310.
* Fragmentación de compras: Se comprobó la fragmentación de servicios para evitar procedimientos de licitación pública, en contratos que superan los $397 millones (Serven SpA por $166.874.400 y Servicios Clínicos Limitada por $230.979.000).
* Contrataciones irregulares: Un proveedor fue contratado sin contar con la actividad económica vigente para el rubro solicitado, y en su expediente no constaba el certificado de cumplimiento de obligaciones laborales para adquisiciones por $239.030.540.
* Conflicto de interés y baja productividad: Dos sociedades médicas (Mario Sanita Mercado Servicios Médicos EIRL y Sociedad Médica Vida y Salud SpA) presentaron la misma dotación de profesionales médicos en una licitación, siendo todos ellos funcionarios del HCVB. Además, se verificó que uno de estos médicos presentaba una baja cantidad de atenciones y un casi nulo marcaje de jornada en abril de 2024.
* Deuda pendiente con proveedores: Se verificó la existencia de obligaciones pendientes de facturación y/o pago con estas sociedades médicas, ascendentes a $459.623.910.
Medidas Disciplinarias y Sumarios Administrativos
Como resultado de ambos informes, la Contraloría instruyó al Hospital Carlos Van Buren a iniciar sumarios administrativos para determinar las eventuales responsabilidades de los funcionarios involucrados en todas las irregularidades observadas, incluyendo la generación de órdenes de compra sin disponibilidad presupuestaria, la deuda no contabilizada, las falencias en la gestión de cobros, y las graves debilidades en los procesos de adquisición y contratación.
Asimismo, el organismo de control procederá a instruir un procedimiento disciplinario propio respecto de la deuda no contabilizada y la carencia de insumos clínicos y falta de prestaciones hospitalarias.

Informe de contraloria INFORM~1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *