El candidato a diputado independiente por el cupo del Partido Republicano en el Distrito 6, Manuel Millones, planteó una innovadora fórmula para enfrentar el grave déficit habitacional que afecta a la Región de Valparaíso. Su propuesta consiste en que el Estado pueda permutar la deuda fiscal que mantiene la inmobiliaria Curauma con la Tesorería General de la República y la municipalidad de Valparaíso, permitiendo así que los terrenos se destinen a la construcción de viviendas subsidiables, como son Ds 01, Ds19 , Ds49 , etc .
Millones explicó que la falta de suelo urbano disponible se ha convertido en uno de los principales obstáculos para avanzar en soluciones habitacionales en la zona.
“Es de conocimiento público la falta de terrenos para viviendas en Valparaíso y el enorme déficit que enfrentan las familias que postulan a subsidios. No se observan soluciones en el corto plazo, pero aquí existe una oportunidad concreta”, señaló el candidato.
El ex consejero regional detalló que el proyecto Curauma mantiene una deuda superior a los 41 mil millones de pesos con el Fisco, además de cerca de 2 mil millones de pesos con la Municipalidad de Valparaíso.
“Han existido diversos intentos de remate que se han declarado fallidos. Ante esta situación, lo más pertinente sería que el Estado permute la deuda por terrenos. De esa forma, los espacios que hoy están sin uso podrían destinarse a fines habitacionales”, explicó Millones.
El candidato agregó que esta medida permitiría al Estado recuperar la deuda a través de activos concretos, al mismo tiempo que se entregan terrenos para proyectos de viviendas subsidiables que den respuesta a la creciente demanda y un sector de alta plusvalía .
“Si el Fisco recupera la deuda a través de esta permuta y resolvemos los conflictos que impiden avanzar en proyectos habitacionales, estaríamos frente a una fórmula eficiente y socialmente responsable. Espero que el actual gobierno o eventualmente el próximo consideren esta propuesta”, puntualizó.
Con esta iniciativa, Millones busca abrir un debate en torno a nuevas herramientas de gestión del suelo urbano y de aprovechamiento de los activos fiscales, orientadas a resolver la crisis habitacional que afecta a miles de familias del Gran Valparaíso.












Deja una respuesta