Diputado Arturo Barrios: “Los puertos de la Región de Valparaíso no pueden ser la puerta de entrada del narcotráfico al país”

Tras conocerse el reciente informe de la Fiscalía Nacional acerca del Crimen Organizado en Chile 2025, que identifica a los puertos de la Región de Valparaíso como puntos críticos para el ingreso de drogas al país, el diputado por el Distrito 7 de la Región de Valparaíso, Arturo Barrios, expresó su preocupación y llamó a reforzar la coordinación entre el Estado, las empresas portuarias y las policías para enfrentar con decisión esta amenaza.

“Los puertos de Valparaíso y San Antonio son el corazón de la economía chilena, pero también deben ser el corazón de la seguridad del país. No podemos permitir que el narcotráfico se infiltre en la principal puerta de entrada y salida del comercio exterior”, sostuvo el parlamentario socialista.

Arturo Barrios señaló que “es imprescindible fortalecer los controles aduaneros, tecnológicos y policiales, mejorar la inteligencia portuaria y establecer una estrategia nacional de seguridad marítima coordinada entre la Fiscalía, Aduanas, la PDI, Carabineros, las empresas portuarias estatales (EPV y EPSA) y, por cierto, el Ministerio de Seguridad Pública”.

Asimismo, Barrios enfatizó que el combate al narcotráfico no puede desligarse del fortalecimiento institucional y la transparencia en los recintos portuarios: “El Estado debe recuperar presencia y control en los puertos. Necesitamos trazabilidad en cada contenedor, cámaras de alta resolución, escáneres operativos las 24 horas y personal especializado en inteligencia logística. La seguridad portuaria es también seguridad nacional.”

El diputado Barrios añadió que la seguridad debe abordarse junto con el desarrollo:“Una región que combate el narcotráfico con eficacia es una región que puede crecer con confianza, atraer inversión y generar empleo digno. El desafío es garantizar puertos modernos, seguros y libres de crimen organizado.”

Finalmente, Arturo Barrios indicó que es necesario abordar las medidas de refuerzo y fiscalización en los puertos de la Región de Valparaíso, a través del Ministerio de Seguridad Pública, en coordinación con las otras entidades que tienen competencias en materia portuaria: “No bastan las declaraciones de alerta. Es hora de actuar con decisión. Los puertos deben ser símbolo de progreso, no de vulnerabilidad frente al crimen organizado.”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *