Viña del Mar: Mientras la Municipalidad de Viña del Mar avanza en el proceso administrativo para la pavimentación de la nueva vía Lago Riñihue, proyecto que generará una conexión vial y de evacuación segura de 2,9 kilómetros, los concejales Tomás Bartolucci Schiappacasse y Antonia Scarella Chamy han emitido una declaración alertando sobre graves observaciones en la etapa de expropiación que podrían poner en riesgo la ejecución de la anhelada obra.
El proyecto, cuya inversión es del orden de los $4.500 millones aportados por el Gobierno Regional y que ya tiene a la empresa contratada para una ejecución de 600 días corridos (una vez iniciadas las faenas), tiene por objeto unir la Ruta F30 con Gastón Hamel, reemplazando el actual camino de ripio en el sector Los Pinos de Reñaca.
No obstante, en un comunicado a la comunidad, los concejales Bartolucci y Scarella detallan que la paralización de las obras por 12 meses debido a un comunicado de la empresa se suma a un informe de la Comisión de Peritos que contiene observaciones graves en el proceso de expropiación.
Según el informe, el área a expropiar ha sufrido un aumento considerable:
* El plano aprobado por SERVIU en 2020 consideraba aproximadamente 3.066 m$^2$ a expropiar.
* El análisis de la Comisión de Peritos de 2025 arroja una superficie de alrededor de 9.632 m$^2$, lo que representa un incremento de más del 200\%.
* El monto por concepto de expropiaciones se eleva de 227.668.000 a una cifra superior a 1.943.000.000.
Las observaciones de la Comisión de Peritos también incluyen:
* Inconsistencias en los Roles de Avalúo del SII y en las superficies de expropiación, incluyendo la identificación de roles inexistentes debido a subdivisiones y fusiones de loteos posteriores a 2020.
* La línea del límite comunal utilizada en el proyecto original no coincide con la línea oficial de la DOM, afectando el trazado y la faja de expropiación.
Ante la gravedad de los hallazgos, los concejales indican que, habiendo sido revisado el proyecto por al menos 4 organismos públicos (Municipalidad, Gobierno Regional, SERVIU y Ministerio de Desarrollo Social), se remitirán los antecedentes a la Contraloría General de la República para determinar las eventuales responsabilidades administrativas por los aumentos de plazos y de costos que estas inconsistencias han generado.
Finalmente, los ediles instaron a la alcaldesa Macarena Ripamonti a instruir a los equipos técnicos y profesionales de la Municipalidad de Viña del Mar a subsanar las observaciones y garantizar la ejecución del proyecto «tan anhelado por la comunidad», que considera la pavimentación de 2,9 km (equivalentes a 21.032 m$^2$ de calzadas de 7 metros y aceras), canalización de aguas lluvias, muros y señalización, entre otras mejoras, con altos estándares de seguridad.
Deja una respuesta