Germán Correa: «Hay que sacar a la política de la guerrilla estúpida» para evitar el «estancamiento estratégico» del país.

En una entrevista en Evolutiva Medios, Correa —quien fue Ministro de Transporte de Patricio Aylwin y Ministro del Interior de Eduardo Frei Ruiz-Tagle— abordó temas críticos para la Región de Valparaíso y el país, incluyendo el estancamiento de los proyectos portuarios y el flagelo de la corrupción.
Críticas a la Lentitud Estatal y la Descentralización
Respecto al estancamiento del proyecto del tren rápido Viña-Santiago, Correa fue enfático al señalar la falta de franqueza en el debate. Afirmó que, históricamente, el transporte de pasajeros por tren es deficitario y requiere subsidio, y criticó que los proyectos son «demasiado caros» para ser financiables sin un esquema que combine cargas y pasajeros, como el que él propuso cuando estuvo a cargo de EFE (Empresa de los Ferrocarriles del Estado) entre 2016 y 2018.
Correa identificó la reforma del Estado como un imperativo clave, lamentando que la burocracia estatal sea un impedimento para el progreso. En línea con esto, defendió la descentralización acelerada como vital para el desarrollo del país. «Chile está perdiendo potencialidades de desarrollo a raíz que ha dejado en segundo lugar a sus regiones,» sentenció, poniendo como ejemplo el avanzado hub tecnológico en robótica de Los Andes, del que, asegura, «nadie sabe.»
Un Llamado a la Ética y la Lucha Contra la Corrupción
El candidato se mostró muy crítico con el deterioro de la política, señalando que los partidos se han transformado en «máquinas reproductoras del poder de las élites que los controlan» y han perdido la sensibilidad social.
Al abordar la corrupción y el narcotráfico, Correa fue categórico: «Tenemos que estructurar un acuerdo nacional para dar un nuevo salto de desarrollo del país.» Considera que el problema estructural es un Estado obsoleto que no sirve y abogó por mayor drasticidad en las sanciones para los delitos de corrupción, sugiriendo medidas como la cárcel y el despojo de derechos políticos, en lugar de las «clases de ética» que han naturalizado estas prácticas. También destacó la importancia de una formación ética sólida desde la educación.
El candidato Correa concluyó su participación con un mensaje de esperanza, indicando que las nuevas generaciones de jóvenes se muestran «más comprometidos con lo social» y que es posible recuperar la solidez valórica de la actividad pública.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *