* En el marco del Día Mundial del Turismo, el candidato del PPD presentó una ambiciosa propuesta de ley desde el Muelle Prat de Valparaíso, buscando reactivar la economía de la región mediante el aprovechamiento de su patrimonio único.
Este sábado, en el Día Mundial del Turismo, el candidato a diputado por el Distrito 7, Manuel Murillo (PPD), junto a organizaciones vinculadas al desarrollo económico y turístico, realizó un enfático llamado al Presidente de la República, Gabriel Boric, para que impulse la declaración de Valparaíso como Zona Franca Cultural y Turística, una iniciativa legislativa clave para detener la decadencia económica y el despoblamiento de la comuna puerto.
Desde el Muelle Prat de Valparaíso, Murillo presentó los detalles del anteproyecto de ley “Valparaíso se Levanta: Zona Franca Cultural y Turística para Reactivar Nuestra Región”, una propuesta meticulosamente elaborada que establece normas especiales para fomentar el desarrollo productivo de Valparaíso, aprovechando su incomparable legado histórico y su fuerza universitaria.
“En el Día Mundial del Turismo, no podemos hablar del potencial de nuestra región sin hablar de Valparaíso. Su patrimonio único es nuestro activo más valioso, pero hoy está en riesgo. Por eso, hago un llamado al Presidente Boric para que promueva esta iniciativa, que no es solo una ley; es un compromiso con el futuro de Valparaíso”, señaló el candidato.
Murillo mencionó que “los tres pilares fundamentales de la Zona Franca Cultural y Turística son: Primero, la zona Franca cultural por 25 años: donde Se establecerá un régimen de excepción aduanera y tributaria para incentivar la inversión en industrias culturales, turísticas, científicas, tecnológicas y educativas”. Las empresas e instituciones beneficiarias podrán importar insumos libres de impuestos, dinamizando la economía local. En segundo lugar, los estímulos a la inversión: Se creará un crédito tributario para todas las empresas que decidan invertir en proyectos productivos en Valparaíso, haciendo que invertir en el puerto sea la decisión más inteligente” ypor último la agilización y facilidades municipales para fortalecer a la municipalidad, agilizando la modificación del plano regulador y exonerando de tasas municipales a los proyectos beneficiados. Menos burocracia, más acción”, enfatizó Murillo.
La propuesta, que toma como ejemplo los casos de éxito en países como Colombia, Brasil, Uruguay y Panamá, busca convertir a Valparaíso en un polo de oportunidades de crecimiento y desarrollo para todo el Distrito 7 y Chile. El anteproyecto de ley ya cuenta con una estructura definida, que incluye la creación de una Junta de Administración con representantes del gobierno, universidades, empresarios y trabajadores para garantizar una gestión transparente y eficaz.
“Buscamos detener el empobrecimiento y el despoblamiento, creando empleo y desarrollo a partir de nuestra identidad. En este Día del Turismo, los invito a sumarse a esta visión para que Valparaíso y también Viña del Mar, recuperen su esplendor, no como un museo, sino como ciudades vivas, productivas y llenas de oportunidades”, concluyó el futuro diputado.
Deja una respuesta