Histórico: Quillota asegura comodato definitivo del ex Hospital San Martín y contará con todo el edificio para el primer Centro de Bienestar de Personas Mayores y Familias del país

 

Con un acto simbólico y la firma del traspaso definitivo del edificio, autoridades regionales, provinciales y locales celebraron la recuperación total del ex Hospital San Martín, construido en 1947 y hoy convertido en un espacio destinado a la creación del primer Centro de Bienestar para Adultos Mayores y Familias de la comuna.

La ceremonia estuvo encabezada por el alcalde de Quillota, Luis Mella; la directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca, Andrea Quiero; el delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; la Seremi de Salud, Lorena Cofré; Seremis el alcalde de Zapallar y presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Gustavo Alessandri; además de concejales, vecinos y vecinas de la comuna.

El Hospital San Martín, equipado en 1951 con 100 camas y personal médico, tuvo desde sus inicios la misión de atender y salvar vidas, consolidando una trayectoria de más de seis décadas al servicio de la comunidad. Con la puesta en marcha del Hospital Biprovincial Quillota-Petorca en 2022, sus dependencias fueron desocupadas, iniciando así un nuevo capítulo.

Tras años de espera, hoy Quillota cuenta con el comodato definitivo de todo el edificio del ex Hospital San Martín, gracias a las gestiones del alcalde Luis Mella. Este paso histórico entrega certezas a la comunidad y abre el camino para concretar el primer Centro de Bienestar para Personas Mayores del país.

Durante el encuentro, Andrea Quiero hizo entrega simbólica de las llaves del inmueble al alcalde Mella, gesto que fue celebrado con una ovación por parte de la comunidad presente.

“Estamos frente a un hecho histórico para Quillota, para nuestra municipalidad. Es un día muy importante, es un día que va a quedar en la historia nuestra, de esta comuna, con gran participación de vecinos(…) Estamos pensando en las personas mayores que van a lograr en este lugar obtener aquella atención que a veces se le hace difícil”.

La directora del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota-Petorca destacó la relevancia del traspaso:

“En este lugar no sólo nacen los sueños sino que se concretan. Y aquí estamos traspasando este edificio de más de 70 años con todos sus pisos, todas sus instalaciones, para que la municipalidad pueda avanzar en la construcción de un Centro de Bienestar. Nosotros no nos vamos y también nos quedamos con tareas, con responsabilidades y para acompañar lo que aquí va a liderar el municipio de Quillota.”

El proyecto contempla una inversión cercana a los 5 mil millones de pesos y considera la transformación de la histórica infraestructura en un moderno espacio con boxes de atención, accesos universales, pasillos ampliados, puertas corredizas, espacios iluminados y áreas especialmente diseñadas para la atención integral de personas mayores.

La Seremi de Salud, Lorena Cofré, destacó el futuro COSAM que también será parte del edificio y estará a cargo del Servicio de Salud Viña del Mar-Petorca:

“Lorena, me sumo al agradecimiento por todas las gestiones que como gobierno, que desde el municipio, se originan para ir en atención de las personas mayores en el bienestar total (…)También dimos una visita al próximo COSAM de acá, de la provincia de Quillota,que está liderado por el Servicio de Salud Viña del Mar Quillota Petorca,también en línea con lo que nuestro ministerio necesita enfrentar.”

En representación de la Asociación Chilena de Municipalidades, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, valoró la iniciativa como ejemplo para replicar a nivel nacional:

“Un antiguo hospital se pueda modernizar y prestar un muy buen servicio para la comunidad de Quillota.Por supuesto que tenemos que copiarlo, por supuesto que tenemos que implementarlo según las realidades que tienen distintas provincias y distintas comunas y queda un tremendo ejemplo que se puede dar a conocer a lo largo y ancho de nuestro país.”

Finalmente, el alcalde Luis Mella detalló los próximos pasos del proyecto:

“Para darle una recomendación técnica era necesario contar con el comodato de lo que íbamos a hacer. Se cumplió. Lo que viene ahora es terminar la ingeniería, que se finaliza en 20 días, afinar los detalles y luego dirigirnos a la sectorialista (…) desde Quillota estamos diciendo que queremos achicar la brecha en la atención de las personas mayores y ponernos un poco al día en lo que deben ser las políticas dirigidas a las personas mayores. No podemos seguir llegando tarde, hay muchos adultos mayores que nos necesitan.”

Se espera que el proyecto obtenga su recomendación técnica de aquí a diciembre, con la posterior asignación de recursos y una proyección de apertura para el segundo semestre de 2027.

Con esta entrega, Quillota se convierte en pionera a nivel nacional en la implementación de un Centro de Bienestar integral para las personas mayores y sus familias, reafirmando el compromiso de la comuna con el cuidado, la salud y la calidad de vida de quienes más lo necesitan.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *