jueves, julio 17, 2025
INVESTIGACIÓNPORTADAVIÑA DEL MAR

Flota de Aseo de Viña del Mar Opera Sin GPS: Interrogantes sobre la Confiabilidad de los Controles y la Fiscalización de Horas

Por Omar Ferrero Aguilar
VIÑA DEL MAR, CHILE – La flota municipal de camiones recolectores de residuos en Viña del Mar, compuesta por 19 vehículos de carga trasera, continúa generando interrogantes debido a la ausencia de sistemas de posicionamiento global (GPS). Esta situación, si bien conocida, abre un debate más profundo sobre la confiabilidad de los métodos de control actuales y la precisión en la fiscalización de las horas de trabajo.
Todo esto surge a partir de un documento oficial al que accedimos por vía de transparencia (Solicitud de acceso a la información MU34T0003508), y que posteriormente fue destacado por este medio digital.
La Ilustre Municipalidad de Viña del Mar ha informado que la verificación del cumplimiento de las rutas se basa en un sistema de «Hojas de Ruta» manejadas por cada conductor y verificaciones en terreno realizadas por «Inspectores de Aseo». Sin embargo, surge la pregunta fundamental: ¿Serán completamente confiables estos seguimientos y hojas de ruta que se realizan de forma manual en un servicio tan crítico y extenso? La falta de un registro digital e inalterable deja espacio a dudas sobre la objetividad y precisión de estos informes.
Un punto adicional de preocupación se centra en la metodología de los informes de los inspectores sobre la verificación del trabajo de recolección. ¿Están estos informes acompañados de información como fotografías o evidencia visual que respalde sus verificaciones en terreno? En la era digital, la ausencia de soporte gráfico en las fiscalizaciones podría considerarse una debilidad, dificultando la demostración fehaciente del cumplimiento de las tareas.
Finalmente, la precisión en el registro del tiempo de trabajo es otro aspecto bajo escrutinio. Sin GPS, que podría ofrecer un registro objetivo de la operación de cada camión, ¿cómo se asegura que las horas trabajadas y las horas de marcaje de término de turno de dichos camiones estén correctamente registradas y sean consistentes con la realidad operativa? Este aspecto es crucial no solo para la eficiencia del servicio, sino también para la correcta remuneración del personal y la transparencia en el uso de los recursos municipales.
El medio digital Evolutiva Medio, en un artículo del 20 de febrero de 2024, ya había señalado que la escasez de sistemas GPS en la flota de camiones recolectores de la municipalidad planteaba cuestionamientos sobre la transparencia y eficiencia.

REVELADA LA ESCASEZ DE SISTEMAS DE GPS EN FLOTA DE CAMIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE VIÑA DEL MAR

Las nuevas interrogantes añaden una capa de complejidad al debate, sugiriendo la necesidad de una revisión exhaustiva de los protocolos de fiscalización y una posible modernización tecnológica para garantizar la certeza y objetividad en el control del servicio de aseo urbano.
La ciudadanía de Viña del Mar espera claridad y medidas concretas que aborden estas inquietudes, buscando asegurar que el servicio de recolección de residuos sea tan eficiente y transparente como se espera.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *