Presentan Querella contra Administración de Macarena Ripamonti por Filtración de Informe Confidencial con Datos de Funcionarios
Una reciente querella criminal ha sido interpuesta en el Juzgado de Garantía de Viña del Mar por el abogado Felipe Alberto Olea Maldonado, en representación de Jorge Eduardo Cafena Garfe, debido a la presunta violación de secretos por parte de la Contraloría General de la República y la Municipalidad de Viña del Mar. La acción legal se fundamenta en la filtración de un informe confidencial que exponía los nombres de funcionarios públicos que habrían viajado con licencia médica.
El 20 de mayo, la Contraloría emitió el Noveno Consolidado de Información Circularizada (CIC), un documento informativo que mencionaba la situación de 25.078 funcionarios públicos que presuntamente abandonaron el país con licencia médica, sin identificar a las personas involucradas. Sin embargo, el 23 de mayo, «The Clinic» publicó una nota titulada «Contraloría detecta viajes con licencia médica de funcionarios de confianza de exalcaldesa Reginato que siguen en la Municipalidad de Viña del Mar». Posteriormente, el 26 de mayo, «Puranoticia» publicó «Jorge Cafena, el funcionario de confianza de Reginato que llevó a Ripamonti a tribunales, viajó con licencia médica durante el 2024». Ambas noticias revelaron los nombres de Jorge Cafena Garfe y Jimmy Torres, información que, según la querella, provendría de un informe de fiscalización de la Contraloría enviado a la Municipalidad de Viña del Mar en sobre cerrado, lo que subraya su carácter reservado y confidencial.
La publicación de esta información se considera una revelación no autorizada que expuso selectivamente a funcionarios con el fin de generar hostigamiento político y mediático. La querella señala que este no es un hecho aislado, sino parte de un patrón de acciones deliberadas de la actual administración municipal para menoscabar la integridad de Cafena Garfe. Entre las acciones mencionadas se incluyen su remoción del cargo de Jefe de Área de Seguridad y su reasignación a funciones irrelevantes, una sanción desproporcionada en un sumario anterior, la negación de su postulación al cargo de Secretario Municipal, una acción de tutela laboral en curso contra la autoridad, y burlas públicas por parte de la alcaldesa. Estos antecedentes, según la parte querellante, demuestran una enemistad manifiesta y refuerzan el carácter doloso de la filtración.
La querella sostiene que el informe de Contraloría fue filtrado a la prensa por la propia Municipalidad, exponiendo deliberadamente a Jorge Cafena a pesar de que la Municipalidad tenía conocimiento de que él rechazó una licencia médica y continuó con sus vacaciones tras una fractura de muñeca.
La querella se basa en el artículo 246 del Código Penal, que tipifica el delito de revelación de secretos por parte de un empleado público. Se argumenta que las nóminas de la Contraloría contienen datos personales protegidos por la Ley 19.628, y su tratamiento debe limitarse al fin fiscalizador. Quienes acceden a estos antecedentes tienen la obligación legal de guardar secreto y no utilizarlos para fines ajenos a los institucionales. El delito se consuma con la simple violación del deber de reserva, sin que sea necesario un daño a la causa pública. El bien jurídico protegido incluye la intimidad de las personas y la confianza pública en el Estado y sus funcionarios.
Se solicitan diversas diligencias investigativas, incluyendo la citación a declarar de la Alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Carolina Ripamonti Serrano, el funcionario municipal Patricio Rojo Nayem (encargado de prensa y asesor de la alcaldesa), Jimmy Torres Cubillos (Director del área de Salud), y Erick Layana Venenciano (Administrador Municipal). Además, se pide oficiar a la Municipalidad para que remita el informe de Contraloría y los nombres de los funcionarios que tuvieron acceso a él, y a los medios «The Clinic» y «Puranoticia» para que remitan las publicaciones mencionadas.