Licitaciones de Televigilancia en Viña del Mar: Un Laberinto de Contratos, Multas y Controversias
La gestión de los sistemas de televigilancia en la Ciudad Jardín se ha convertido en una intrincada saga de contratos fallidos, multas millonarias y licitaciones cuestionadas, involucrando a empresas como Ingesmart y Global Link, y generando una creciente preocupación por la seguridad ciudadana. La situación ha escalado al punto de que la Contraloría y el Concejo Municipal han intervenido en reiteradas ocasiones.
Ingesmart: Un Contrato Sembrado de Irregularidades y Multas
El contrato con Ingesmart SpA, que se inició en 2021 para el arriendo, instalación, mantenimiento y operación de cámaras de televigilancia, ha estado plagado de problemas desde sus inicios. La Contraloría Regional de Valparaíso ha detectado numerosas irregularidades, incluyendo un alto porcentaje de cámaras inoperativas (hasta el 80% en algunos momentos) e incumplimientos en los plazos de instalación. Esta situación llevó a la Municipalidad de Viña del Mar a iniciar un procedimiento de término anticipado del contrato el 26 de abril de 2024 (Decreto Alcaldicio N°5.644), acumulando multas que, según diversas fuentes, ascienden a los 3.9 mil millones de pesos.
A pesar de la inminente suspensión del servicio el 1 de julio de 2025, Ingesmart, a través de su Gerente General, José Antonio Dinamarca Ossa, y su Interventor Concursal, Nicolás Mena Letelier, envió una carta a la Alcaldesa Macarena Ripamonti Serrano y al Concejo Municipal con fecha 30 de junio de 2025. En esta misiva, la empresa afirma haber continuado con la ejecución de los servicios y el mantenimiento de las cámaras operativas por solicitud expresa de la Dirección Jurídica, Administración Municipal y Dirección de Seguridad Pública. Además, ofreció una solución para mantener la continuidad del servicio durante el nuevo proceso de licitación, proponiendo una «significativa reducción de costos» sin afectar la calidad.
No obstante, el 18 de junio de 2025, el Administrador Municipal, Erick Layana Venenciano, informó a Ingesmart SpA que sus servicios no serían requeridos más allá del 30 de junio de 2025, debido a un nuevo proceso de licitación pública en curso, priorizando el buen uso de los recursos públicos y la transparencia en las prestaciones de servicios.
El Retorno de Global Link y Nuevos Cuestionamientos en la Licitación
Paralelamente a los problemas con Ingesmart, una nueva licitación para el sistema de cámaras de televigilancia ha generado controversia. La propuesta de la administración de la alcaldesa Ripamonti consideraba volver a contratar los servicios de Global Link Chile Telecomunicaciones S.A., en unión temporal de proveedores (UTP) con Alguien Te Cuida SpA. Esta situación ha levantado cejas, ya que Global Link fue la empresa a cargo de las cámaras de seguridad durante casi dos décadas bajo la administración anterior de Virginia Reginato, y su contrato fue terminado anticipadamente en 2021 por la actual alcaldesa debido a «graves incumplimientos».
La nueva propuesta de licitación con Global Link, con un monto mensual de mantención de $46.922.805 y hitos de productos por $3.379.982.914 por un plazo de cinco años, fue rechazada por falta de quórum en el Concejo Municipal el martes 1 de julio de 2025. Solo obtuvo seis votos a favor (Alcaldesa Ripamonti, concejales Nancy Díaz, Andrés Solar, Francisco Mejías, José Tomás Bartolucci y Nicolás López). Cuatro concejales se abstuvieron y solo una, Antonella Pecchenino, rechazó la propuesta, argumentando que la compra de cámaras en lugar de arriendo no es la forma más eficiente de actualización tecnológica y que las cámaras propuestas carecen de «inteligencia» para combatir el delito, solo vigilan. También criticó el uso de cableado aéreo en una ciudad turística.
Existen señalamientos de «sospechosas presiones» a concejales para que se aprobara la licitación de Global Link, con reuniones clandestinas y una posible estrategia comunicacional para generar una sensación de inseguridad y presionar a las autoridades.
Un Futuro Incierto para la Televigilancia en Viña del Mar
La Ciudad Jardín se encuentra en una encrucijada respecto a su sistema de televigilancia. Con Ingesmart fuera del contrato y la nueva licitación con Global Link rechazada, Viña del Mar se enfrenta a la posibilidad de quedarse sin un sistema de monitoreo efectivo para el 80% de sus cámaras. El municipio ha expresado su compromiso de proteger los recursos y realizar una nueva licitación transparente y sin presiones indebidas, pero el camino hacia una solución definitiva parece aún incierto.
Fuentes:
Documento Municipal de Viña del Mar
En este documento oficial de la Municipalidad de Viña del Mar, el Administrador Municipal, Erick Layana Venenciano, se dirige a José Antonio Dinamarca Ossa, Gerente General de Ingesmart SPA, y a Nicolás Mena Letelier, interventor concursal de Ingesmart SPA.
El comunicado, fechado el 18 de junio de 2025, informa que la municipalidad no requerirá los servicios de Ingesmart SPA después del 30 de junio de 2025. Esta decisión se basa en la búsqueda de transparencia y eficiencia en el uso de los recursos públicos, lo que llevó a un proceso de licitación pública que actualmente está en curso. Finalmente, el documento confirma que las facturas mencionadas por Ingesmart SPA ya han sido pagadas. El documento está firmado por Erick Layana Venenciano, Administrador Municipal.
2025.06.30 Carta I.Municipalidad de Viña del Mar – Servicio televigilancia
En este documento El 30 de junio de 2025, IngeSmart SpA envió una carta a la alcaldesa Macarena Ripamonti Serrano y al Honorable Concejo Municipal de Viña del Mar para informarles sobre la situación de los servicios de cámaras de televigilancia. A pesar de un procedimiento de término anticipado iniciado el 26 de abril de 2024, IngeSmart ha continuado prestando los servicios de instalación, implementación, arriendo y mantención de cámaras de televigilancia en diversos sectores de la comuna. Esto se hizo por solicitud expresa de la Dirección Jurídica, Administración Municipal y Dirección de Seguridad Pública del municipio, manteniendo las cámaras operativas, realizando mantenciones y reparaciones.
Durante los últimos nueve meses, IngeSmart ha estado en comunicación con estos estamentos para formalizar los servicios bajo la modalidad de trato directo y participó en dos licitaciones públicas sin recibir respuesta. Sin embargo, el 20 de junio de 2025, el administrador municipal, Erick Layana, informó a IngeSmart, mediante el ORD. AM N° 10, que sus servicios no serían requeridos a partir del 30 de junio de 2025. Debido a esto, IngeSmart se ve obligada a suspender los servicios a partir del 1 de julio de 2025, lo que dejará a la Municipalidad de Viña del Mar sin el servicio contratado para el 80% del parque de cámaras.
Ingesmart solicita una reunión con la Alcaldesa y el Concejo Municipal para exponer su punto de vista, discutir los servicios actuales y ofrecer una solución para la continuidad del servicio hasta una nueva licitación. La empresa manifiesta su disposición a mantener los servicios operativos mediante un acuerdo formal durante el período de licitación, proponiendo una reducción significativa de costos para el municipio sin afectar la calidad. La carta está firmada por José Antonio Dinamarca Ossa, Gerente General, y Nicolás Mena Letelier, Interventor Concursal de IngeSmart SpA.
LA HISTORIA NO CONTADA DE LOS CONTRATOS DE CÁMARAS DE SEGURIDAD EN VIÑA DEL MAR