lunes, mayo 19, 2025
INVESTIGACIÓN

INVESTIGACIÓN PROFUNDA: PARTIDO RADICAL DE CHILE SACUDIDO POR SANCIONES DEL SERVEL, DISPUTA JUDICIAL Y CUESTIONAMIENTOS INTERNOS

 El Partido Radical de Chile, una histórica colectividad política, se encuentra inmerso en una crisis multifacética que amenaza con desestabilizar su estructura y erosionar la confianza pública. Una investigación profunda, basada en documentos oficiales y resoluciones judiciales, expone una trama compleja de sanciones impuestas por el Servicio Electoral de Chile (SERVEL), una batalla legal ante el Tribunal Calificador de Elecciones (TCE), y graves cuestionamientos sobre el manejo interno del partido.

EL SERVEL ACTÚA: PROCESO SANCIONATORIO Y ACUMULACIÓN DE MULTAS

El SERVEL, el organismo encargado de fiscalizar a los partidos políticos en Chile, ha iniciado un proceso sancionatorio contra el Partido Radical, revelando serias irregularidades en la gestión de sus libros contables y balances. Este proceso, detallado en un informe, advierte sobre las severas consecuencias que podría enfrentar el partido, incluyendo «amonestaciones,» «multas significativas,» la «inhabilitación para ocupar cargos directivos,» y, en el escenario más extremo, la «disolución» de la colectividad.

La investigación revela un patrón preocupante de incumplimiento por parte del Partido Radical, evidenciado en la acumulación de multas a lo largo de los años. Las resoluciones del SERVEL, que respaldan estas sanciones, muestran una progresión en el monto de las multas, lo que sugiere una reiteración de las infracciones:

  • Resolución N° 298 (25 de julio de 2019): Multa de 15 UTM.

  • Resolución N° 312 (12 de junio de 2020): Multa de 50 UTM.

  • Resolución N° 1006 (13 de octubre de 2021): Multa de 100 UTM.

  • Resolución N° 623 (8 de septiembre de 2022): Multa de 200 UTM.

  • Resolución Folio S003403-2024 (9 de agosto de 2024): Multa de 400 UTM.

  • Resolución N° 0451-03 (3 de octubre de 2024): Multa 20 UTM.

  • Informe Del Expediente Sancionatorio Rol N°O-37-2024-Spp (27 de enero de 2025): Multa 600 UTM.

La reiteración de estas infracciones ha sido considerada como un «agravante» por el SERVEL.

BATALLA LEGAL EN EL TCE: REDUCCIÓN DE MULTA Y VOTOS DISIDENTES

La imposición de una multa de 600 UTM por parte del SERVEL desató una disputa legal. El Presidente del Partido Radical, Leonardo Cubillos Ramírez, presentó una reclamación ante el Tribunal Calificador de Elecciones (TCE), buscando la anulación de la sanción o, en su defecto, una reducción de su monto.

El partido argumentó ante el TCE que la nueva directiva, asumida en junio de 2022, había detectado «serias deficiencias» en la información financiera, contable y política de la colectividad, y que se habían implementado medidas para subsanar estas falencias.

Sin embargo, el TCE, en su sentencia del 9 de mayo de 2025, acogió solo parcialmente la reclamación. El tribunal decidió rebajar la multa a 400 UTM, aplicando el «principio de proporcionalidad» y considerando los aportes fiscales recibidos por el partido, que ascendieron a $141.978.024 en el ejercicio contable de 2022.

Pese a la reducción de la multa, la sentencia del TCE revela una profunda división dentro del tribunal. La Ministra Adelita Ravanales Arriagada y el Ministro Gabriel Ascencio Mansilla emitieron votos en contra de la decisión mayoritaria, argumentando que la responsabilidad de la correcta administración contable recae directamente en el partido, según lo establecido en el artículo 65 de la Ley N°18.603. Además, enfatizaron la «vital importancia» de la transparencia en el manejo de los fondos públicos por parte de los partidos políticos, dada su función en el sistema democrático.

RADIOGRAFÍA INTERNA: CUESTIONAMIENTOS SOBRE TRANSPARENCIA Y GESTIÓN

Más allá de las sanciones del SERVEL y la disputa judicial, una investigación interna ha sacado a la luz serias deficiencias en la gestión del Partido Radical. El informe revela la falta de claridad en los «registros de transparencia» del partido, lo que dificulta el seguimiento y la fiscalización de sus actividades financieras.

Además, se han detectado «irregularidades en la contratación de personal,» lo que plantea interrogantes sobre la legalidad y la ética de las decisiones tomadas por los dirigentes del partido. La administración de los bienes inmuebles del partido también ha sido objeto de cuestionamientos, con inconsistencias en la información proporcionada al SERVEL.

El informe también detalla las remuneraciones percibidas por el actual Presidente del partido, Leonardo Cubillos, en su rol anterior como asesor y Subsecretario General. Se destaca la ausencia de contratos registrados en el portal de Transparencia Activa del partido durante los años 2019 y 2020, lo que genera dudas sobre la claridad de las funciones desempeñadas y las remuneraciones recibidas.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *