Diputado Celis por proyecto de ferias libres: “No podemos perjudicar a los feriantes con más burocracia y riesgo de politización”
_El parlamentario valoró la intención de regular las ferias libres, pero advirtió que el proyecto genera estructuras burocráticas innecesarias, desliga el enfoque de las realidades locales y abre la puerta al intervencionismo político_
El diputado Andrés Celis manifestó reparos frente al proyecto de ley que será discutido hoy en la Cámara de Diputadas y Diputados que busca regular el funcionamiento de las ferias libres, señalando que si bien la iniciativa pretende fortalecer el comercio local, podría terminar complicando su operación con mecanismos poco útiles y desconectados del día a día de los feriantes.
“Si bien participamos de la idea de mejorar la posición jurídica y económica de los feriantes y de las ferias libres como mecanismos para el comercio de bienes, principalmente alimenticios, no es menos cierto que debemos tener precaución con los efectos que este proyecto puede tener en la manera en que se desarrolla», explicó Andrés Celis.
El parlamentario reconoció la trayectoria y el valor que las ferias tienen en las comunidades del país. “Nos encontramos ante un mecanismo de comercio presente en nuestro país y en nuestras comunidades locales hace largas décadas, que por mucho tiempo ha funcionado convenientemente y ha generado beneficios tanto para consumidores como para los propios feriantes”, indicó.
Pero en ese caso criticó que el proyecto impulse estructuras como los Consejos Participativos de Ferias Libres, y un registro nacional manejado por el Ministerio de Economía, lo que a su juicio puede traducirse en una sobrecarga innecesaria para los feriantes.
*“La creación de los Consejos Participativos de Ferias Libres, por ejemplo, puede traer aparejado, a través de decretos alcaldicios, más injusticias que soluciones, más confusión que claridad, mayor burocracia y, con ello, procesos de fortalecimiento y gestión de las ferias que pueden verse frustrados”*, dijo el diputado.
Además, expresó su inquietud respecto al registro nacional propuesto. *“El llamado registro nacional de ferias libres que se propone, administrado por el Ministerio de Economía, puede establecer un funesto precedente de cooptación política de la dirigencia y de la actividad propia de las ferias libres”*, advirtió Celis.
Por último, recalcó que el foco debería estar en temas de seguridad y control del crimen organizado. *“Creemos que lo fundamental acá es promover y garantizar mayores niveles de seguridad en los locales de ferias libres, donde el crimen organizado acecha y la informalidad abunda”*, señaló.
“Requerimos de la delegación presidencial, la Seremi de Seguridad, Carabineros y los municipios mayores niveles de coordinación. Eso implica ni más ni menos que reuniones efectivas y no un costoso proceso legislativo que no sabemos a ciencia cierta en qué irá a terminar”, concluyó.