Jornada de poesía, música y teatro homenajeó a la memoria del cantautor nacional, con artistas locales e invitados como Luis Le-Bert y Carmen Prieto
Fueron más de 12 horas continuas de arte, cultura y memoria. En su XVIII versión, el Festival de Todas las Artes “Víctor Jara” de Quillota reunió a decenas de intérpretes de las más diversas manifestaciones, en un acto público y abierto, que constituye el inicio de las conmemoraciones comunales de los 50 años del Golpe de Estado cívico-militar de 1973.
Organizado por el Centro Cultural “Pablo Neruda”, con el apoyo de diversas organizaciones sociales y políticas de la comuna, además del patrocinio de la Municipalidad de Quillota, esta edición del festival tuvo dos partes. La mañana estuvo dedicada a la literatura y las artes escénicas, con lectura de poesía, lanzamiento de libros y presentaciones teatrales.
La tarde, en tanto, estuvo dedicada principalmente a la música, con variados invitados y presentaciones que se intercalaban con videos que recreaban la vida y obra del cantor popular, dramaturgo, director teatral, actor, investigador y profesor universitario, asesinado por agentes de la dictadura, tras un cruel martirio, mediante 44 balazos.
Respecto a la jornada, Patricio Cruz, del Centro Cultural “Pablo Neruda”, comentó que “tuvimos una parrilla bastante diversa, bastante variada, bastante inclusiva también. Y transcurrido lo que ha pasado desde las 11 de la mañana con la Plaza de las Letras, más con el teatro, que fue uno de los elementos que siempre nos faltaba en el Festival Víctor Jara -y que es una de las grandes facetas de Víctor- nos sentimos bastante satisfechos. Nos sentimos un poco cansados también, pero felices de la respuesta de los artistas, de los músicos, de los vecinos, de los poetas. Así que la evaluación es bastante positiva y estamos súper tranquilos de haber cumplido un hito importante en lo que es esto de los 50 años”.
Entre los participantes se contaron músicos regionales como Mía Olave, Mishki y Amigos, Nico Sánchez y Banda, Salvador Spíndola & Holy Cats, Grupo Mitimaes, Dúo Manzanares, Orquesta Psicotrópika, poetas locales y los invitados nacionales Luis Le-Bert, líder y voz de Santiago del Nuevo Extremo junto a su hijo Camilo y la actriz y cantante Carmen Prieto junto al pianista Patricio Fuentes.
Luis Le-Bert, quien volvía a cantar para los quillotanos, tras sus frecuentes visitas previas a la pandemia, manifestó que “este reencuentro es reimportante. Después de toda esta historia que hemos vivido, estamos como asustados y lo que yo trato de decir es que la realidad se expresa bellamente. Nunca había estado tan claro, nunca como hoy día, que la mirada, la acción y el afecto son poéticos o no son del pueblo”.
50 años del Golpe
Al cumplirse este 2023 medio siglo desde el Golpe de Estado, que dio origen a 17 años de una violenta dictadura cívico-militar en nuestro país, Patricio Cruz recalcó que el Festival “Víctor Jara” fue el punto de partida de un año de conmemoraciones, no solo en base a eventos de este tipo, sino también mediante actos y jornada informativas hacia la comunidad.
“Creo que Quillota también, como muchas partes de Chile, sufrió una represión directa, como fue ese falso ‘Asalto a la Patrulla’. Pero luego (vino) una represión a través del miedo, de la inseguridad, de los toques de queda. Lo que hizo la dictadura fue, de alguna forma, cegarnos. Nos quitó la conciencia, nos quitó mi condición de clase y eso ha sido lo más perjudicial, porque aquí hubo una derrota no solo política, sino también una derrota cultural, la cual, a pesar de todos los esfuerzos durante estos 50 años, aun no logramos revertir”, dijo Patricio Cruz.
El objetivo del Centro Cultural “Pablo Neruda”, así como de la Comisión de Derechos Humanos y otras entidades sociales y políticas, es constituir una Mesa Social que coordine este trabajo de difusión y conmemoración, que permita mantener viva la memoria de las víctimas, en una ciudad donde se recuerdan muchos casos emblemáticos de violaciones a los Derechos Humanos, entre ellos, el montaje conocido como Asalto a la Patrulla, el asesinato de los hermanos Miño Logan o la desaparición del sacerdote Antonio Llidó.