Spread the love

Por Gonzalo Cuevas

Felipe Berríos, fundador de las organizaciones Techo e Infocap, fue invitado al programa “Con Peras y Manzanas”, conducido por Omar Ferrero en Evolutiva TV. En la conversación con el sacerdote jesuita, se trataron los temas de la emigración, la Convención Constituyente, la crisis religiosa y la distribución de la riqueza del país, entre otros temas.

Al ser consultado sobre la situación migrantes en Chile, Berríos señaló que: “Los migrantes que vienen al país llegan a producir y no a quitarnos cosas a los chilenos, pero si el Estado no los integra bien a la sociedad, claro que van a hacer una molestia. Sin embargo, el problema son las mafias que traen a personas de otros países, no los migrantes. Entonces, el Estado debe entregarle una visa de trabajo a esta gente y así puedes saber donde están y se los quitas a las mafias”. 

En la entrevista también participó la candidata a diputada por el distrito 7, Leslie Sánchez, quién al ser consultada sobre la dificultad para hacer una campaña política en estos tiempos, la también Doctora en Derecho señaló que hacer una candidatura no es fácil por el desprestigio que existe sobre la política.

“El desprestigio de la política de hoy es generalizado, entonces cuando te acercas a cualquier dirigente o dirigenta social o cualquier otra organización territorial y le cuentas que eres candidata a diputada., la primera reacción no es positiva. Esto por experiencias pasadas con otras candidatas que hicieron incumplimiento de su propuesta o de palabra”, dijo Leslie Sánchez, candidata a diputada por el distrito 7.

Aquí se unieron los pensamientos Berríos y de la candidata a diputada, con respecto a que cree que el Estado de Chile debe ser denominado como laico y que esté estipulado en la nueva Constitución, “Yo espero que en la nueva Constitución se defina a Chile como un Estado laico, donde exista libertad religiosa y de pensamiento. Creo que eso es garantía de pluralismo, de libertad y de anti-fanatismo religioso”, señaló el sacerdote jesuita.

También, se le preguntó sobre los hechos que afectan a la iglesia católica, como los cometidos por Fernando Karadima, a lo que respondió: “Hay que revisar nuestra institución a fondo, hay muchas cosas que se deben interpelar y cambiar. Porque si no, vamos a seguir produciendo Karadimas y creo que todavía falta hacer una revisión más profunda”. 

En cuanto a la distribución de la riqueza del país, el fundador de Techo afirmó que si los chilenos queremos un país más igualitario, debemos pensar en estar dispuestos a compartir nuestros privilegios desde el más rico hasta el último chileno.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *