La actual alcaldesa de Providencia, en entrevista con el Programa Evolutiva TV, se refirió a los últimos acontecimientos sobre una residencia Sename, donde fue noticia estos últimos días por un registro en video donde se oían gritos desgarradores de menores.
La edil, destaca que para Providencia el Servicio Nacional de Menores es muy importante, incluso le cedieron una casa en comodato a esta residencia ubicada en calle Padre Mariano, puesto que necesitaban tener cercanía con el Hospital Luis Calvo Mackenna, donde los niños asisten a tratamientos de distinta índole.
Matthei destaca la importancia de esta residencia, puesto que en un momento pensó en ponerla en venta por los elevados precios inmobiliarios del sector y dejar los ingresos en el municipio para diversas inversiones, sin embargo, decidió hacer el traspaso a la primera Residencia de Alta Especialidad (RAE) de nuestro país, pese a los reclamos que se mantienen constante entre los vecinos.
Asegura que en esta residencia “se trata bien a los niños, pero igualmente, existen peleas todos los días con gritos, los niños llegan muy dañados, es impresionante ver cómo llegan, rompe el alma”. Asimismo, enfatiza que como municipio han tratado de incluir a todos los niños que se encuentran en Providencia, puesto que no es la única residencia, existen varias más.
La Municipalidad realiza actividades donde son incluidos en las invitaciones; al Teatro Oriente, a cursos de gimnasia, deporte en el Parque Inés de Suárez y diversos eventos dirigidos a niños (cuando se podían realizar). Evelyn Matthei recuerda claramente a uno que quedó impresionado al ver el teatro por dentro “lo más probable es que nunca haya visto ese tipo de belleza”
Así también destaca el trabajo en conjunto con la directora del centro, donde han hecho un llamado a los vecinos para que los acojan como un vecino más, con el lema “un vecino como tú”, resaltando que “hemos recibido a los niños con mucho cariño, pero no deja de ser un tema súper complejo y el resultado aún más complejo”.
Matthei, destaca que, en la residencia en cuestión “conviven dos niños que son parientes, que se golpean mucho entre sí, todos los días, otros se han escapado de las residencias y han hecho destrozos en una automotora que está al costado, rompiendo parabrisas y abollando puertas de vehículos nuevos. También, han tenido riñas afuera de las casas y los demás vecinos nos reclaman por estos sucesos”. Reitera además, que “ha sido difícil, hemos tenido que vivirlo en carne propia, los vecinos que están al lado de las casas están cansados con la situación y nos reclaman, aunque muchos han querido ayudar, pero los gritos, maltratos y llantos son todos los días y a cada rato”.
Destacó que es muy importante el trabajo con los psiquiatras para ver cómo tratar a los niños y recuperarlos de alguna manera. Muchas veces la violencia que han vivido les deja secuelas cerebrales que a simple vista no son perceptibles, pero con scanner si pueden identificarse, donde las conductas muy violentas, tienen causas físicas porque el cerebro ha sido dañado.
Como tema Gobierno, se refiere que no es un problema de hoy en día “es un tema de 20 o 30 años, y nadie lo ha abordado bien, he trabajado con distintas directoras de Sename durante estos años, y nadie ha logrado controlarlo, espero que ahora que se dividirá en dos partes; niños que son infractores y niños que ha sufrido abuso, mejore un poco la situación”.
Cabe destacar que, la RAE está dirigida a adolescentes de entre 14 y 17 años que se encuentran en el sistema de protección y que se enmarca dentro del plan para cubrir los cuidados en la salud mental. El centro cuenta con una planta exclusiva de profesionales que lo diferencia de otras residencias, pero que igualmente, se critica el proyecto que parece estar “fuera de control”.