Spread the love

El Partido Republicano de Valparaíso nuevamente se encuentra en el ojo de la tormenta, esto debido a que como resultado de su convocatoria a elecciones internas para elegir a directivas comunales aparece el nombre de VICENTE CASELLI RAMOS, ex oficial de la Armada que se postula a Presidente de la comuna de Olmue, y quien se encuentra vinculado a una sentencia en contra del estado de Chile por violación a los derechos humanos en contra de HUMBERTO PALAMARA IRIBARNE emitida por la CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS.
Los hechos según narra la sentencia ocurrieron el año 1993, Humberto Palamara Iribarne era un oficial de la Armada de Chile, quien se habia acogido a retiro ese año, luego de lo cual fue contratado por la misma institución como empleado civil en la ciudad de Punta Arenas donde vivía junto a su esposa y sus tres menores hijos.
Su esposa en aquella época tenia una librería y el señor Palmara decide escribir un libro que llevaba por titulo “Etica y Servicios de Inteligencia”, la Armada reacciono indignada pues a su entender este texto contenía una critica a los servicios de la institución y no contaba con la autorización del alto mando naval.
El 17 de febrero de 1993, Vicente Caselli Ramos, quien en esa fecha era jefe del estado mayor de la III Zona Naval (Punta Arenas) ordena a Palamara que entregue el original del texto, eliminara cualquier copia y se abstuviera de imprimir y comercializar ejemplar alguno del mismo, esto debido a una orden del mando naval de Valparaiso, pedido a la que Palamara no accede debido a que considera que su libro no vulnera ningún secreto de seguridad nacional ni tampoco constituye una critica a la institución y solo se refiere a un análisis del rol que cumple la inteligencia militar.
Ante la negativa de Palamara, el Comandante en Jefe de la III zona naval le ordena que concurriera de manera voluntaria junto a efectivos de la institución a la imprenta donde estaban los ejemplares del libro y los retiren en un vehiculo de la Armada, asi mismo le ordena eliminar “todos los antecedentes respecto al libro que estuvieran en la imprenta”, Palamara se niega a obedecer dicha orden por considerar que no existen los medios jurídicos que lo obliguen a realizar dicha acción.
Palamara es acusado públicamente de vulnerar los intereses de la Armada de Chile e inician un proceso penal en su contra ante el Juzgado Naval de Magallanes y es Vicente Caselli Ramos quien presenta la denuncia donde se le imputan diversos delitos establecidos para estas circunstancias, junto con esto se ordena allanar e incautar todos los ejemplares que mantenía en su librería la esposa de Palamara y en su domicilio particular, es en este ultimo lugar que funcionarios de la armada obligan a Palamara a borrar del disco duro de su computador personal los archivos donde almacenaba el libro.
En el mismo allanamiento a su domicilio, Palamara es detenido y luego puesto en libertad a las pocas horas, situación que se repite al dia siguiente.
Luego de una serie de acusaciones cruzadas entre Humberto Palamara y la Armada producto de la denuncia de Vicente Caselli, el hostigamiento y el acoso por parte de la institución armada alcanza a su familia, lo cual fue denunciado por la esposa de Palamara, quien acuso que le fue negada la atención de salud en el hospital naval de la zona y que además fueron forzados a desalojar el inmueble fiscal que le habia sido asignado junto a sus pequeños hijos de 6, 8 y 9 años. Casselli nuevamente vuelve a la carga y de manera insolita es designado por el Fiscal Naval de Punta Arenas como “perito del contenido del libro”, convirtiéndose asi en juez y parte del proceso irregular contra Palamara.
Producto del acoso y la persecusion de Caselli, la vida de Palamara Iribarne sufre un descalabro tanto a nivel personal como profesional, ya que al ser desalojado sin previo aviso tuvo que improvisar sobre la marcha el traslado de su familia primero a la casa de unos amigos en Punta Arenas y luego a Viña del Mar, las puertas de las empresas navieras se le cerraron y al no poder desempeñar su profesión de ingeniero naval sufre también una merma considerable en sus ingresos, asi junto con sus abogados recurre a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) quienes dan la razón a Antonio Palamara el 22 de noviembre de 2005 y producto de los hechos irregulares iniciados por la denuncia de Vicente Casselli, condenan al estado de Chile mediante una sentencia en que se lee que el estado violo los derechos a la libertad personal y a las garantías judiciales en perjuicio de Palamara.
La persecusion, los apremios ilegitimos, el acoso y el hostigamiento de Vicente Casselli resultan en una sentencia en contra del estado de Chile, quien se vio obligado a pagar a Palamara por la terrible situación que vivio junto con su familia.
De esta manera. con el apoyo a Caselli y su postulación como autoridad interna, el Partido Republicano de Valparaiso deja en entredicho a su Presidente Rojo Edwards quien durante su reciente visita a Ucrania manifestó “Debemos demostrar con hechos concretos nuestro compromiso con los Derechos Humanos”, compromiso que al menos a nivel de nuestra región no se estaría cumpliendo.

fuente:

https://www.bcn.cl/leychile/navegar?i=252144&f=2006-08-10

https://images.app.goo.gl/SrPULBNAFzz6CkCU6

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *