Spread the love

Nuevo convenio celebrado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo busca realizar una inversión por 40 mil millones de pesos en los próximos tres años en materia de habitabilidad, vivienday espacios públicos.

Durante este día lunes, el Gobierno Regional de Valparaíso, ha aprobado el convenio que se ha trabajado con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

La región de Valparaíso es la más afectada en el territorio nacional por el déficit de viviendas, y uno de sus principales factores es la falta de proyectos habitacionales integrales que cuenten con acceso a distintos servicios (centros de salud, establecimientos educacionales, entre otros), y además una buena conectividad y contemplen más y mejores equipamientos en sus barrios. Estos elementos, lamentablemente, han sido postergados durante mucho tiempo, reduciendo la intervención del Estado solo a la generación de “unidades” de viviendas; sin pensar en la construcción de barrios que garanticen conectividad y acceso a servicios básicos para sus habitantes.

En este contexto, y de la mano con la puesta en marcha de un Plan de Emergencia Habitacional, es que el Gobierno Regional de Valparaíso ha desarrollado un instrumento de gestión para el fortalecimiento y cofinanciamiento de 5 líneas de trabajo en torno a la habitabilidad: en primer lugar la habilitación de viviendas sociales, luego la adquisición de suelos para vivienda, la recuperación y mejora de espacios públicos, el mejoramiento cualitativo de viviendas sociales y por último la asistencia técnica para el desarrollo de proyectos.

Para la primera línea de trabajo, se contempla la posibilidad de complementar proyectos que presentan un déficit y que por falta de financiamiento han postergado el inicio de sus obras. Para ello, MINVU ha presentado la priorización de 13 iniciativas en las distintas provincias, bajo el subsidio DS49 (fondo solidario de elección de vivienda), lo cual permitirá comenzar con los trabajos durante este año 2023, beneficiando a 2249 familias en toda la región. Por otro lado, se integra un primer listado de suelos que han sido priorizados para su evaluación, ingresando al sistema de evaluación de adquisición de terrenos, según criterios técnicos por parte de SERVIU y así según corresponda, la factibilidad de compra y la vía de financiamiento más adecuada para su posterior adquisición. Además, se integran cinco proyectos dentro del eje “espacios públicos” que permitirá avanzar en las etapas de diseño y/o ejecución de plazas, mejorando la calidad de vida en nuestros barrios. Por último, y de manera inédita, se establece un fondo de asistencia técnica para los distintos territorios, sus municipios y las oficinas provinciales de SERVIU puedan generar más y mejores proyectos en provincias relegadas en este aspecto.

Con este importante anuncio, se da comienzo a una política pública innovadora, que atiende no solo en la construcción de viviendas, sino que piensa la planificación territorial de manera integral, acercando los servicios, mejorando el equipamiento y diseñando ciudades que garanticen la accesibilidad para todos y todas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *