Salas: “Chile se ha convertido la cuna dela música urbana como fue Puerto Rico”
En el campo musical, las relaciones bilaterales entre Chile y Argentina pasan por su mejor momento. Prueba de ello es la visita a nuestro país del cantante urbano Salas (@salastkbron), un joven talento de los escenarios que tras romper récords en el vecino país viene a realizar un importante trabajo.
Tras realizar un feat con Standley, cantante chileno de amplia popularidad en el circuito, Salas aprovechó su estada en el país para realizar contactos con sus pares chilenos para una gira en los próximos meses.
Hincha de la Universidad de Chile y River Plate, Salas asegura que la música nacional suena mucho más en su país que al revés. “Y bueno, es algo diferente. Allá el oído está acostumbrado al RKT (ritmo nacido en los suburbios de Buenos Aires que mezcla música villera con reggaetón), a la cumbia, al cachengue y acá se hace otra cosa, un reggaetón nuevo con mezcla de trap”.
El astro trasandino se define como un admirador de la movida criolla. “Chile es el nuevo Puerto Rico para el reggaetón. Este fenómeno llegó y se quedó. No es como el RKT que es muy cuadrado donde en todos los temas se habla lo mismo. Acá hay más versatilidad”.
“La música es para divertirse, para pasarla bien. Si uno va a un boliche, a una discoteca lo único que escucha es el ritmo”, señala el músico que antes de dedicarse a los escenarios trabajó como repartidor de gas y panadero.
Salas, quien lleva más de 72 millones de reproducciones de su tema “Dos besitos” junto a la intérprete La Juaqui, cuenta que desde que conoció la movida musical chilena dejó el RKT. “Allá está todo muy saturado, ahora voy por el reggaetón”.