Este medio solicitó información clave por la vía de Transparencia, pero el municipio se tomó una demora en responder, dejando una estela de dudas sobre el control de los servicios de recolección de residuos. ¿Cómo se verifica realmente el trabajo de los camiones sin GPS y cuántas horas trabajan efectivamente?
Con fecha 16 de julio de 2025, este medio, bajo el número de solicitud MU340T0003638, presentó una solicitud de información pública ante la Municipalidad de Viña del Mar. Esta solicitud, presentada vía Transparencia, buscaba obtener datos cruciales tras una respuesta previa (documento N° MU34T0003508) que indicaba que ninguno de los 19 camiones recolectores de la flota municipal está equipado con GPS.
La petición se centró en aclarar cómo se controla el trabajo de los camiones que no poseen GPS, específicamente solicitando:
Seguimientos y hojas de ruta.
Informes de inspectores sobre la verificación del trabajo de recolección (últimos 12 meses), incluyendo fotografías.
Horas trabajadas y horas de marcaje de término de turno de dichos camiones en los últimos 12 meses.
La Primera Respuesta: Hojas de Ruta e Inspectores
En la respuesta anterior del 5 de julio de 2025 (Ord. N° 000703), la Dirección de Asesoría Jurídica de la Municipalidad de Viña del Mar había informado:
La flota municipal se compone de 19 camiones recolectores de carga trasera.
No están equipados con GPS.
La inspección de rutas se realiza mediante una «Hoja de Ruta» diaria que el conductor maneja y donde se registra la ruta, su seguimiento y ejecución.
Inspectores de Aseo verifican en terreno el cumplimiento de las rutas programadas en cada turno.
Existe un número de teléfono en la Sección Aseo para que cualquier habitante pueda denunciar una ruta no ejecutada.
Sin embargo, fuentes internas señalan que estas explicaciones no eran lo suficientemente claras, ya que se estaba solicitando que se le aclare cómo se hacen los seguimientos de la hoja de ruta, pues existe la preocupación de que la documentación que se entregue sea una «hoja vacía». La municipalidad indica que el seguimiento se hace «con el apoyo de la inspección», lo que sugiere que un vehículo va en seguimiento para verificar si el trabajo se ha completado.
La Sospechosa Demora y la Prórroga del Plazo
Aunque la solicitud de información detallada se presentó el 16 de julio de 2025, la Municipalidad de Viña del Mar comunicó la prórroga mediante el Ordinario NUM. 3638 con fecha 14 de agosto de 2025, casi un mes después. En lugar de entregar la información, el municipio comunicó una prórroga del plazo de respuesta.
La razón esgrimida por la Municipalidad para prorrogar el plazo fue que «existen circunstancias que hacen difícil reunir la información solicitada». Además, se indicó que se había solicitado a la unidad interna encargada que «aclare su respuesta y remitir antecedentes complementarios».
En conformidad con el artículo 14 de la Ley de Transparencia (Ley N° 20.285), se amplió el plazo en 10 días, venciendo este nuevo plazo el día 29 de agosto de 2025.
Las Grandes Incógnitas que Buscan Aclaración (Y Aún Esperan)
El proceso de respuesta deja varias preguntas sin resolver, especialmente en un servicio tan vital como la recolección de residuos. Lo más preocupante es que, a pesar de que el plazo de respuesta prorrogado vencía el 29 de agosto de 2025, hasta el día de hoy, este medio no ha recibido la respuesta definitiva con la información solicitada por parte del municipio.
1. ¿Cómo se verifica el cumplimiento de las rutas sin GPS?
Si no hay GPS, la fiscalización depende de los «Inspectores de Aseo». ¿Cómo operan exactamente estos inspectores?
Se solicitaron los informes de los inspectores, pero sin registro fotográfico, ¿es realmente verificable que el camión estuvo en el lugar y cumplió su ruta? Una fuente interna afirmó que «no hay un registro fotográfico».
2. ¿Cuál es el control de horas trabajadas?
Este medio solicitó las «Horas trabajadas y horas de marcaje de término de turno de dichos camiones en los últimos 12 meses».
Fuentes internas indican que se manejan horarios de un turno de 7:00 a 17:00 horas, y un segundo turno de 12:00 a 20:00 horas. Se habla de un promedio de 8 horas diarias, que sumarían «4.608 horas mensuales». ¿Existen marcajes de término de turno que validen este promedio o se calcula en base a una estimación?
3. ¿Es el control del servicio «deficiente»?
El servicio de recolección lo opera una empresa licitada (mencionando al control de camiones municipales como recurrente),(cabe destacar que los camiones particulares tengan control y GPS, mientras que los municipales se encuentren sin herramientas de control).
que entrega un informe mensual para el pago de la factura.
La unidad técnica solo «verifica» el cumplimiento del contrato en base a este informe y a su sistema de inspección diaria.
Fuentes internas, basándose en la información que se está obteniendo, sugieren que «la labor en ese aspecto puede ser un poquito deficiente».
Este medio fue informado de que, en caso de vencer el nuevo plazo sin obtener respuesta o de ser denegada total o parcialmente, se podrá recurrir ante el Consejo para la Transparencia. Dada la falta de respuesta a la fecha, esta opción se vuelve inminente para obtener la transparencia necesaria sobre un servicio esencial para la comuna.














Deja una respuesta