Macarena Urenda, candidata a diputada por el distrito 7, se refirió al informe de la Unicef sobre adolescentes infractores de la ley, que revela que un 45% de ellos vivió con una persona que estuvo presa, mientras que un 70% sufrió la ausencia de uno de sus padres y más de la mitad presenció violencia en su entorno o fue víctima de violencia. “Es la radiografía de un estado ausente y que llega tarde. La violencia y los abusos no pueden marcar el futuro de nuestros niños, niñas y adolescentes, se requiere de una política seria y urgente de protección. No más diagnósticos”, enfatiza Macarena Urenda.
Añade que estamos conviviendo con la violencia en todos los ámbitos, en el trabajo donde se registran todo tipo de acoso, en los estadios, en las calles con agresiones entre automovilistas, en el transporte público. Además, de la delincuencia que gana cada vez más terreno.
En este sentido, la candidata recalca que la escuela debe cumplir un rol fundamental en alejar a los jóvenes de la delincuencia y tienen que ser el refugio necesario para los niños y niñas que sufren de violencia en sus hogares. “Tenemos que recuperar las escuelas para que actúen efectivamente como bolsones de resistencia en los barrios ante el avance del crimen organizado, acogiendo no sólo a sus alumnos, sino que también a las familias”, finaliza Macarena Urenda.
Deja una respuesta