sábado, agosto 2, 2025
POLITICAPORTADA

Matthei y Sichel, un fantasma que vuelve a rondar a la derecha: ¿El fantasma de Kast o el pragmatismo de Celis y Hoffmann?

A pocos meses de una nueva elección presidencial, un aire de déjà vu recorre los pasillos de Chile Vamos. Tal como le sucedió a Sebastián Sichel en la pasada contienda, tras vencer a Joaquín Lavín en las primarias, un fantasma se asoma nuevamente sobre la candidatura de Evelyn Matthei: el de José Antonio Kast. La historia parece repetirse, con un nuevo protagonista que podría convertirse en la «bestia negra» de la derecha chilena, tal como en su momento lo fue Sebastián Piñera para Lavín.
El recuerdo de la última elección aún está fresco. Sichel, el candidato ungido por Chile Vamos, vio cómo su apoyo se desinflaba a medida que Kast ganaba terreno, para finalmente quedar fuera del balotaje. Hoy, el temor de que la historia se repita no solo es palpable, sino que también ha comenzado a provocar movimientos internos y declaraciones que remecen los cimientos de la coalición.
Este escenario, de profundo temor por un posible «barrido» de los Republicanos en primera vuelta, ha llevado a figuras como el diputado Andrés Celis a plantear públicamente lo que muchos susurran en privado: ¿No sería más conveniente que José Antonio Kast sea el candidato único de la derecha?
Celis, con una franqueza inusual, ha puesto sobre la mesa un crudo cálculo electoral: sacrificar la candidatura de Matthei para asegurar la supervivencia de los candidatos al Congreso de Chile Vamos. Una oferta tentadora para el Partido Republicano, que podría soñar no solo con un triunfo en primera vuelta, sino también con un parlamento mayoritario que le permita a Kast gobernar sin mayores obstáculos.
La propuesta de Celis es una bomba de tiempo que pone en tela de juicio la lealtad y el pragmatismo. Este fin de semana, la mirada estará puesta en el Consejo de Renovación Nacional, donde se espera que se discuta esta posibilidad. ¿Primará la lealtad a Matthei, una candidata que ha luchado por este sueño desde los años 90, o la cruda realidad de los números que amenazan con dejar a Chile Vamos con la menor representación parlamentaria desde el retorno a la democracia?
Matthei, con una larga trayectoria en la política, ha visto cómo este sueño presidencial se ha frustrado en varias ocasiones. Desde su renuncia por el denominado «Kiotazo», su derrota ante Michelle Bachelet, hasta su marginación en favor de Joaquín Lavín en la pasada elección, su camino a la Moneda ha estado plagado de obstáculos y deslealtades. ¿Será ahora el pragmatismo electoral el que le impida llegar al balotaje?
Pero Celis no está solo en este planteamiento. La ex diputada María José Hoffmann ha hecho eco de esta idea, aunque con un matiz diferente. Su objetivo, según fuentes internas, no sería otro que asegurar su propio escaño en el Senado y evitar la difícil tarea de buscar compañeros de lista. Hoffmann, cuyo marido es un experto electoral, sabe que los números no la favorecen y que la única forma de asegurar su puesto es ir en una lista única con el arrastre de Kast.
Las proyecciones que manejan en el sector son lapidarias para Chile Vamos. Con un Kast superando los 30 puntos, se estima que Matthei no pasaría de los 12, Johannes Kayser los 7 y Franco Parisi los 8 puntos, sin considerar que la izquierda se una en una sola lista.
El fantasma de un nuevo fracaso electoral, sumado a las crudas declaraciones de sus propios militantes, coloca a Chile Vamos en una encrucijada histórica. ¿Serán capaces de dejar de lado sus diferencias y apostar por un solo candidato para asegurar un triunfo, o repetirán los errores del pasado que les costaron la Presidencia? La respuesta podría conocerse este fin de semana, en una reunión que podría marcar el destino de la derecha chilena por los próximos cuatro años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *