Crisis sin Precedentes en Viña del Mar: Indignación y Desamparo de Apoderados por el Inminente Cierre del Histórico Colegio María Auxiliadora Tras Fallida Conciliación y Millonaria Deuda
Un profundo malestar y una creciente indignación se han apoderado de la comunidad educativa de Viña del Mar. La confirmación del cierre definitivo del Colegio María Auxiliadora a partir del 31 de enero de 2026, revelada por nuestro medio, ha provocado una oleada de preocupación y desamparo entre los cientos de apoderados que ven con incertidumbre el futuro académico de sus hijos.
Colegio María Auxiliadora: Incertidumbre Ante Inminente Desalojo en Enero de 2026
El Origen de la Catástrofe: Demanda por Arriendo y Conciliación Incumplida
La raíz de esta crisis se encuentra en una demanda de término de contrato de arrendamiento y desahucio, Rol N° C-2416-2024, interpuesta por Inmobiliaria Playa Mansa Cinco Norte Limitada contra la Fundación Educacional Santa María Mazzarello, sostenedora del colegio. Esta acción judicial, que notificó a la representante legal de la Fundación, Victoria Marina Moreno Ferrer, el 31 de mayo de 2024, culminó en una audiencia de conciliación el 24 de septiembre de 2024.
Sin embargo, a pesar de este acuerdo, la Inmobiliaria ha denunciado un «incumplimiento grave» por parte de la Fundación. Según documentos presentados ante el Juzgado Civil de Viña del Mar, la Fundación Educacional Santa María Mazzarello no ha pagado una deuda de $86.008.766 pesos que debía cancelar a más tardar el 28 de febrero de 2025. Además, se señala que la renta mensual acordada en el nuevo contrato de arrendamiento tampoco ha sido pagada en los términos pactados.
Lo que agrava la situación es la aparente intención de la sostenedora de no restituir el inmueble en la fecha acordada, es decir, el 31 de enero de 2026. La Inmobiliaria ha tomado conocimiento de que la representante legal de la Fundación habría comunicado a la comunidad escolar que «simplemente no restituiría el inmueble el 31 de enero de 2026», aduciendo falsamente que tendría un contrato por 8 años con la Inmobiliaria. Esto, según la Inmobiliaria, «constituye la clara intención por parte de la demandada de incumplir el punto 2 de la conciliación y, especialmente, el nuevo contrato de arriendo que de buena fe suscribió mi representada».
Un Vuelco Judicial: Nulidad y Abandono Legal
La Fundación Educacional Santa María Mazzarello, a través de su representante Victoria Moreno Ferrer, presentó un incidente de nulidad procesal. Alega que su abogado, Tomás Celis Garrido, excedió sus facultades al comprometer a la Fundación en el trámite de conciliación. La sostenedora argumenta que el abogado no contaba con las facultades especiales exigidas para un contrato de transacción, y que las obligaciones contraídas son «claramente perjudiciales a los intereses de la institución», llegando incluso a afectar su patrimonio personal. Se enfatiza que para transigir se requiere un poder especial que especifique los bienes, derechos y acciones sobre los que se transará.
Como consecuencia de este recurso de nulidad, el abogado Tomás Celis Garrido, quien representaba a la Fundación, presentó su renuncia a todo patrocinio y poder en la causa, informando al tribunal que su representada ya tenía conocimiento de esta decisión.
Ahora, la mirada de la comunidad está puesta en el tribunal, que deberá pronunciarse sobre el recurso de nulidad. Sin embargo, hay fuertes indicios de que este no será acogido, lo que mantendría firme la fecha de cierre del colegio para el 31 de enero de 2026.
El Silencio de las Autoridades y la Desesperación de Apoderados
El hermetismo por parte de la directora del establecimiento, Sra. Victoria Moreno Ferrer, y de la presidenta del Centro de Padres ha exacerbado la indignación de los apoderados. Pese a las solicitudes de este medio, no se ha obtenido ninguna declaración, dejando a las familias en la oscuridad sobre el futuro de los 700 estudiantes. Los apoderados demandan una declaración que señale las acciones a emprender para la reubicación de los alumnos o la existencia de una nueva infraestructura que permita la continuidad de este histórico establecimiento.
La Seremi de Educación también ha mantenido un inexplicable silencio ante este conflicto. Esta postura es incomprensible, dado que el Colegio María Auxiliadora es un establecimiento subvencionado, lo que implica que recibe fondos fiscales y, por lo tanto, la autoridad tiene la obligación de intervenir y garantizar el derecho a la educación. Los padres temen ser informados solo a fin de año, cuando las opciones de matrícula en otros colegios sean escasas.
Un Contexto de Mensualidades al Alza
Esta compleja situación se produce mientras las mensualidades del colegio han experimentado un aumento constante en los últimos años:
* Para el año 2023, la mensualidad fue de $90.000 pesos chilenos, a pagar en once cuotas.
* Para el año 2024, el valor ascendió a $107.520 pesos chilenos, también en once cuotas.
* Para el próximo año 2025, la mensualidad será de $123.000 pesos chilenos, distribuidos en once cuotas.
Los pagos se realizan a través del sistema PAC (pago automático de cuentas) mediante cuenta corriente, cuenta vista o cuenta RUT. En la oficina de finanzas, solo se acepta pago con REDBANC, no recibiéndose dinero en efectivo ni cheques. Cada año es un requisito la firma de un nuevo Contrato de Prestación de Servicios Educacionales y la presentación de la cédula de identidad para matricular.
Fechas de Matrícula en el Limbo
Las fechas de matrícula para los próximos años, según las circulares del colegio, son:
* Para el año escolar 2024: Del 11 al 22 de diciembre de 2023 (con la cuota de enero pagada) y del 24 al 26 de enero de 2024 (con todos los pagos al día).
* Para el año escolar 2025: Del 13 al 20 de diciembre de 2024 (con la cuota de enero pagada) y del 27 al 30 de enero de 2025 (con todos los pagos al día).
Ambos períodos tuvieron y tendrán un horario de atención de 08:30 a 13:30 horas. Sin embargo, la materialización de las matrículas para el año 2025 queda en el aire, a la espera del fallo judicial.
El colegio ha informado sobre alternativas educativas gratuitas en el sector, como el Colegio República de Colombia (10 Norte 985), Liceo Bicentenario (2 Norte 753) y Escuela Humberto Vilches Alzamora (11 1½ Norte 946).
La comunidad educativa del María Auxiliadora exige respuestas claras y acciones contundentes para evitar el inminente fin de una tradición educativa que ha formado a generaciones de viñamarinos.