Eric Campos Cuestiona el Rol y Acciones Sindicales de Dorothy Pérez
La labor de la contralora general de la República, Dorothy Pérez, está nuevamente en el centro de la polémica. Erick Campos, dirigente de la CUT y del Partido Comunista, la acusó de tener un «historial antisindical» y de favorecer posturas conservadoras en sus decisiones, durante una entrevista reciente en «Evolutiva Medios Acortecer».
Campos, quien abordó diversos temas de la contingencia política, no ocultó su preocupación por la gestión de Pérez. Si bien reconoció su eficacia en investigar irregularidades administrativas en municipios y ministerios, recalcó que su desempeño en el ámbito sindical ha sido cuestionable.
«Dorothy Pérez actúa con celeridad para algunas cosas y no para otras», sentenció Campos. Como ejemplo, mencionó la falta de acción de la Contraloría en el cumplimiento de la ley de planta de los profesores, en contraste con la rapidez para emitir dictámenes que descuentan días de huelga y restringen la participación de empleados públicos en asambleas.
El dirigente de la CUT enfatizó que el «historial antisindical de Dorothy Pérez viene desde mucho antes». Citó oficios que han limitado la labor de los dirigentes sindicales y han significado un retroceso en los derechos colectivos de los trabajadores del sector público, como la doctrina Bermuda, que afectaba la estabilidad laboral.
Campos expresó su sorpresa ante el nombramiento de Pérez: «No entiendo por qué este gobierno, sabiendo el historial de Dorothy Pérez, la nombró contralora. Sería bueno saber qué costó ese nombramiento». Añadió que, a su juicio, Pérez «se sube a la micro antiderecho, más vinculado a la derecha», al mezclar los derechos sindicales con supuestos abusos, como el uso indebido de licencias médicas.
Las declaraciones de Eric Campos resaltan la importancia del rol de la Contraloría en la defensa de los derechos laborales y colectivos. Estas críticas surgen en un momento político crucial, con las próximas elecciones primarias y debates candentes sobre el financiamiento de la política y el cumplimiento de las promesas de campaña.