viernes, mayo 23, 2025
PAISPORTADA

Diputado Celis y senador Chahuán presentan acciones legales tras informe de Contraloría que reveló viajes al extranjero durante licencias médicas en el sector público

Más de 25 mil funcionarios habrían incumplido el reposo indicado en sus licencias médicas viajando fuera del país. Los parlamentarios solicitaron juicio de cuentas y sumarios administrativos para perseguir responsabilidades

Un informe de la Contraloría General de la República reveló que 25.078 funcionarios públicos habrían incumplido las indicaciones de reposo médico establecidas en sus licencias, al viajar fuera del país durante ese mismo período o parte de él. Según los datos entregados por la PDI, los titulares de estas licencias médicas habrían ingresado y salido del territorio nacional en 59.575 oportunidades, lo que pone en entredicho no solo la transparencia del sistema, sino también la responsabilidad de los funcionarios involucrados.

Ante esta grave situación, el diputado Andrés Celis y el senador Francisco Chahuán presentaron una serie de acciones legales, administrativas y políticas con el fin de esclarecer los hechos y sancionar a los responsables.

El texto contempla la presentación de un juicio de cuentas para exigir la restitución de los recursos públicos mal utilizados, la interposición de denuncias ante el Ministerio Público por hechos que podrían constituir delitos, y el envío de los antecedentes al Consejo de Defensa del Estado. Asimismo, se exigirá a los servicios públicos involucrados —como la JUNJI y la Fundación Integra— el inicio inmediato de los respectivos sumarios administrativos.

La investigación da cuenta de que se emitieron más de 35 mil licencias médicas asociadas a estos funcionarios, de las cuales un 69% fueron entregadas a través del sistema público de salud (FONASA) y un 31% por ISAPRES. Las instituciones que concentran la mayor cantidad de licencias asociadas a estos casos son la JUNJI, con 2.280 permisos, la Fundación Integra, con 1.934, y la Municipalidad de Arica, con 719. Por su parte, las regiones que registran más salidas del país durante licencias médicas son la Metropolitana, con un 43,7% del total; Arica y Parinacota, con un 16,9%; y Magallanes, con un 10%.

“Este no es un hecho aislado ni un error administrativo. Es una burla a los contribuyentes y una falta gravísima al principio de probidad. Vamos a exigir que se identifique a cada uno de los funcionarios que abusaron de la licencia médica para viajar al extranjero y que se los someta a juicio de cuentas, sumarios y procesos judiciales donde corresponda”, señaló el diputado Andrés Celis.

*”Presentamos esta denuncia criminal en contra de aquellos funcionarios públicos que teniendo licencia médica, salieron de vacaciones fuera del país. Este es un tema que venimos denunciando hace muchísimo tiempo, desde el punto de vista de la necesidad de sacar adelante la Ley que establece sanciones drásticas, incluso
penales, para los facultativos que otorgan licencia médicas falsas, como también aquellos que hacen uso irregular de ellas”, sentenció el senador e integrante de la comisión de salud del Senado, Francisco Chahuán.

Además, agregó “esto debe ser sancionados y perseguido con toda con toda la fuerza del caso, acá creemos que también el colegio médico debe ser interpelado porque estaba planteando efectivamente ser más laxos para las fiscalizaciones. Aca tiene que haber una fiscalización dura y pareja y aquellos funcionarios públicos que han hecho mal uso de licencias médicas fraudulentas, deben ser sancionados con todo el rigor de ley”.

“Aquí lo que está en juego es la fe pública y la legitimidad de los órganos del Estado. No vamos a permitir que unos pocos manchen el esfuerzo y la honra de miles de trabajadores del sector público que sí cumplen con sus deberes”, añadió Andrés Celis.

En paralelo, se ofició a los presidentes de la ANEF y la CUT solicitando explicaciones públicas y responsabilidades políticas por parte de los gremios que representan a los funcionarios públicos. Además, requerirán una sesión especial en la Cámara de Diputadas y Diputados para abordar el tema con la urgencia que merece.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *