MANUEL MILLONES, PRESIDENTE DEL FORO REGIONAL DEL CÁNCER, DESTACÓ ESTE AVANCE Y FELICITÓ A SUSAN PORRAS, DIRECTORA DEL SSA
En un importante paso hacia el fortalecimiento de la atención oncológica en la región, el Servicio de Salud Aconcagua (SSA) oficializará este lunes 16 de diciembre de 2024 la entrega de terreno a la empresa contratista IGEL Ingeniería SPA para la ejecución del proyecto de Habilitación de la Unidad de Quimioterapia Ambulatoria del Hospital San Camilo de San Felipe.
La obra, que tendrá un plazo de ejecución de 120 días corridos, permitirá habilitar 10 sillones de quimioterapia ambulatoria destinados a beneficiar a pacientes de las provincias de San Felipe y Los Andes. Este avance, financiado con recursos propios del SSA por un total de 433 millones de pesos, está enmarcado en el Plan de Inversiones del MINSAL como parte de la Unidad de Hematoncología Médica del Hospital San Camilo.
Manuel Millones, presidente del Foro Regional del Cáncer, destacó este avance y felicitó a Susan Porras, directora del SSA, junto con su equipo técnico, por lograr en corto tiempo concretar esta iniciativa. “Este avance ayudará a descomprimir la atención en los servicios de oncología del Hospital Gustavo Fricke y del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso. Sin embargo, esto plantea un desafío respecto a la cobertura médica, ya que será fundamental formar más especialistas en la región”, señaló Millones.
El consejero regional instó a las escuelas de medicina de la zona y al Gobierno Regional a trabajar coordinadamente para garantizar la formación de oncólogos y personal especializado, clave para enfrentar esta nueva demanda.
En contraste, Millones criticó los retrasos en el proyecto del Macrocentro del Cáncer en Valparaíso, que aún se encuentra en la etapa de estudios preinversionales. Según el consejero, estos avances en Aconcagua son una señal de que, con planificación y voluntad, se pueden lograr mejoras significativas en el sistema de salud.
La inauguración de esta unidad representa un hito en el acceso a tratamientos oncológicos más cercanos para los habitantes de Aconcagua, marcando un antes y un después en la lucha contra el cáncer en la región.