Asi lo señaló el core miembro comisión de salud del consejo regional, Manuel Millones, quien indicó que este proyecto ha tenido una serie de tropiezos y un retraso impensable.
“Ya debió haber estar construido y en uso por la comunidad. En esta segunda licitación tuvo una priorización y evaluación por $133 mil millones y luego incrementos que llevaron a un presupuesto de $157 mil millones. Además, la empresa Acciona adujo que si a ellos no le otorgaban el mismo incremento que a las obras Mop por la reajustabilidad a consecuencia de los mayores costos de materiales post pandemia, entonces ellos harían abandono de las obras en apego a la cláusula de los contratos suscritos”, indicó
El Core.
En tal sentido el ministerio de salud no tenía la facultades para acceder a ese requerimiento por los elevados montos y por lo mismo se debia previamente contar con la aprobación de MIDESO y esta repartición del Estado , dado su rol revisor de las iniciativas de inversión, tenía que comprobar si el requerimiento se justificaba y para ello debia revisar cada partida y es asi como se hizo la solicitud formal de reevaluacion, no obstante toda la presión política de manera transversal para que se accediera al aumento solicitado, este organismo no lo viso , sino hasta que tuvo a la vista la autorización de Hacienda y una visita ministerial de la vocera de gobierno y claramente esa fue la señal que el gobierno intercedio para que el funcionario revisor del proyecto accediera y se acogiera el incremento del 27%, que en términos de recursos significa 37 mil millones pesos adicionales al presupuesto original.
No obstante este aumento, igual el ministerio va a otorgar recursos adicionales para dos areas que no estaban contempladas en el proyecto original, como es salud mental y quimioterapia, lo cual es una gran noticia y asi lo hemos conversado con el servicio de salud, en el sentido de acercar esas prestaciones a la comunidad y evitar los desplazamientos al servicio de oncología en el Hospital Van Buren y en el tema de salud mental, bueno esa es una demanda no cubierta y por lo mismo es una señal de esperanza para hacer frente a esta patología no abordada por la red del servicio de salud.